Avanza en comisiones la reforma a la Ley Aduanera propuesta por Sheinbaum
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En medio de reclamos de la oposición, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma a la Ley Aduanera, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con 31 votos a favor y 12 en contra.
El dictamen, que se prevé sea votado en el Pleno este martes, incorpora cinco modificaciones a la propuesta original, enfocadas en la ampliación de la vigencia de las patentes de agentes aduanales, la certificación profesional y la responsabilidad solidaria de los actores del comercio exterior.
Cambios principales
Entre los ajustes aprobados destacan:
- Ampliar de 10 a 20 años la vigencia de las patentes de agentes aduanales y las autorizaciones para agencias aduanales, con posibilidad de prórroga por un periodo igual.
- Permitir a los importadores garantizar contribuciones mediante carta de crédito, en lugar de usar la cuenta aduanera.
- Extender de dos a tres años el plazo para la certificación obligatoria de los agentes.
- Incluir un nuevo requisito para ser agente aduanal: no ser servidor público ni estar inhabilitado, además de presentar declaración patrimonial y carecer de intereses con los clientes a los que represente.
- Crear el Consejo Aduanero, órgano deliberativo encargado de otorgar, renovar o cancelar patentes y autorizaciones.
El documento también obliga a los agentes aduanales a verificar el cumplimiento de regulaciones por parte de importadores y exportadores, conservar documentación de cada operación y asumir responsabilidad solidaria en el pago de impuestos al comercio exterior.
Críticas de la oposición
Durante la sesión, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano cuestionaron que la reforma no establece mecanismos de corresponsabilidad para las autoridades aduaneras en casos de corrupción o contrabando.
El diputado Federico Döring (PAN) afirmó que la iniciativa “culpa a los agentes aduanales mientras exime a funcionarios ligados a actos de corrupción”. Recordó acusaciones del ex secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, contra Juan Carlos Madero, ex funcionario de Aduanas, por presuntas negociaciones irregulares.
Por su parte, la diputada Patricia Flores Elizondo (Movimiento Ciudadano) advirtió que las modificaciones “vulneran principios de legalidad y presunción de inocencia”, al permitir suspender a los agentes con solo estar bajo investigación.
“El proyecto impone más controles a los particulares, pero no establece mecanismos claros de supervisión sobre la Agencia Nacional de Aduanas, el SAT o la Secretaría de Hacienda”, señaló.
Próximos pasos
El dictamen será sometido a votación en el Pleno de la Cámara de Diputados este martes, donde se prevé una discusión amplia debido al impacto económico y operativo de las nuevas disposiciones.