Diputados aprueban en comisiones reforma a la Ley de Amparo; pasa al Pleno

Morena y aliados aprobaron el dictamen en comisiones con 56 votos a favor y una abstención; la oposición denunció un proceso “simulado”.

Tras más de cuatro horas de discusión, las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron la noche de este lunes el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

El proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue avalado con 56 votos a favor de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT); 11 en contra del PRI y Movimiento Ciudadano (MC), y una abstención de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero. Los legisladores del PAN abandonaron la sesión en protesta.

Reclamos por un proceso "acelerado"

Durante la reunión, la oposición acusó una simulación en las audiencias públicas previas a la votación, al señalar que fueron convocadas con premura y que no se consideraron las propuestas de más de 30 expertos.

La diputada Irais Reyes (MC) calificó el proceso como una "mentada de madre", al afirmar que "quitar un transitorio no cambia el fondo de la reforma, que sigue siendo restrictiva". Subrayó que el juicio de amparo "no solo protege a los poderosos, sino que ha salvado vidas y frenado abusos de autoridad".

Ajustes al dictamen

La mayoría oficialista aprobó modificar la minuta enviada por el Senado para eliminar la retroactividad de la reforma, con el fin de precisar que los asuntos en trámite se resolverán conforme a las normas vigentes al momento de su inicio.

No obstante, se mantuvieron los cambios propuestos por el Ejecutivo federal que, según los partidos de oposición, debilitan el amparo ante actos arbitrarios de las autoridades.

Argumentos de Morena

Los diputados de Morena y sus aliados defendieron que la reforma busca "devolver el espíritu original del amparo" y evitar que se use como "escudo de privilegios".

La morenista Mariana Benítez sostuvo que el amparo fue utilizado durante el sexenio anterior para frenar proyectos como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, por lo que la reforma "pretende que sea una herramienta de justicia y no una táctica dilatoria".

El diputado Hugo Eric Flores añadió que la figura ha sido "mal utilizada por empresarios para evadir impuestos", en alusión al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien mantiene litigios fiscales con el gobierno federal.

Disenso dentro de Morena

La diputada Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro de la Suprema Corte, manifestó su preocupación por la nueva definición de "interés legítimo", al advertir que restringe el acceso a la justicia constitucional.

"La reforma puede afectar a comunidades indígenas, grupos LGBT, defensores ambientales y jubilados que buscan ampararse ante abusos de autoridad", advirtió. También cuestionó la digitalización obligatoria de los juicios, al señalar que muchas comunidades carecen de conectividad e infraestructura.

Pese a sus críticas, Sánchez Cordero se abstuvo en la votación, mientras que el resto de Morena, PT y PVEM respaldó el dictamen.

Próximo debate en el Pleno

La reforma será discutida este martes 14 de octubre en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde la oposición adelantó que presentará reservas para intentar modificar el proyecto.

Los diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano coincidieron en que la reforma representa un retroceso en materia de derechos humanos y debilita los mecanismos de defensa ciudadana.

CON INFORMACIÓN DE EL UNIVERSAL