‘Ni una Carmen más!’ documental coreográfico se proyecta hoy en la Cineteca

La coreógrafa y directora de este cortometraje, Gabriela Estrada, es talento sonorense y dio a conocer que su obra es parte de la XXI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión 2025. Este día se proyectará en la Ciudad de México a las 14:00 horas en la Cineteca Nacional

‘Ni una Carmen más!’ llega a la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión con un poderoso mensaje contra la violencia de género. La proyección se llevará a cabo hoy 27 de agosto a las 14:00 horas en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, con la cual arranca el festival que se extenderá hasta el 31 de agosto e incluirá funciones, conversatorios y foros sobre el papel de las mujeres en el séptimo arte.

El cortometraje documental experimental ‘Ni una Carmen más!’, es una pieza de “Cinédanse” (danza para cine) y está en una obra coreográfica del mismo nombre, fue seleccionado para formar parte de la XXI edición de la Muestra Internacional de Cine de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión 2025

La obra, creada por artistas sonorenses, nació en 2019, cuando la coreógrafa y directora Gabriela Estrada fue invitada a crear una pieza a presentarse en Nueva York dentro del movimiento nacional “Day of Action”, en honor a sobrevivientes de violencia de género. En entrevista con e Media Gabriela Estrada en el estudio de su casa donde practica sus coreografías habla sobre el proceso de creación de su obra de arte.

Estrada creó una obra reflexiva sobre la protagonista de la ópera Carmen de Georges Bizet, reinterpretando la historia de la gitana andaluza desde una perspectiva crítica.

La ópera Carmen es famosa por su música y por la fuerza del personaje, pero también muestra estereotipos y justificaciones del feminicidio que, como mujeres, debemos cuestionar

Gabriela Estrada
coreógrafa

La versión coreográfica presentada en Nueva York, fue un solo interpretado por la bailarina Ivanka Argüelles Figueroa, con elementos de flamenco y danza contemporánea. A partir de ahí, el proyecto creció en investigación y creación, incorporando nuevas escenas, colaboraciones internacionales y testimonios reales.



Durante la pandemia, Estrada trabajó a distancia con artistas como la cantautora flamenca Sol Argentina, quien compuso un ‘Cante por seguiriyas’, un palo flamenco de cinco acentos que simboliza la estadística de que una de cada cinco mujeres enfrenta violencia fatal. La pieza integró símbolos como “la gota de agua” para representar la acumulación de agresiones, desde las microviolencias hasta el feminicidio.

‘Ni una Carmen más!’ documental coreográfico se proyecta hoy en la Cineteca

En 2021, se incorporaron las bailarinas Ana Estrada y Tiffany Solís, realizando una primera filmación escénica para su proyección virtual en Fiestas del Pitic. Finalmente, en el 2024, el cortometraje se filmó en Hermosillo gracias al apoyo de la Universidad de Houston, Diana Reyes y del Teatro del COBACH, con la colaboración de artistas como el bailarín Jesús González, en el papel del torero y Job Daniels como cinematógrafo.



La edición preliminar se tallereó en la Universidad de Houston en colaboración con Keith Houk y Anyel Acevedo. La edición final se realizó en mayo de este año en

Nueva York por José Venutolo, maestro del New York Film Academy.

‘Ni una Carmen más!’ documental coreográfico se proyecta hoy en la Cineteca



Más allá de la estética, ‘Ni una Carmen más!’ busca provocar reflexión y sensibilización para audiencias de toda edad y género. 

No es una obra hecha solo para mujeres. Es fundamental que todos la vean para que comprendan la complejidad de los casos de violencia. Muchas veces creemos que es algo lejano, pero en realidad es el pan de cada día para millones

Gabriela Estrada
coreógrafa

La también directora explicó que la pieza aborda las múltiples formas en que se ejerce la violencia de género, desde las físicas hasta las psicológicas y económicas.

Las parejas abusivas miden su terreno. Empiezan con actos pequeños: tirar unas papitas sobre la mesa, un portazo… Luego vienen las amenazas, el control económico, el aislamiento. Se disfraza de muchas maneras, pero el efecto es el mismo: miedo, hambre, incertidumbre, y en los peores casos, la muerte

Gabriela Estrada
coreógrafa

Más aún, dijo que el reiterado argumento de que las mujeres que padecen este problema lo asumen “por gusto”, no sólo es erróneo sino que refuerza los criterios adversos sociales e institucionales. 



Hay tantos casos en el mundo de mujeres que tratan de salir del problema y la ley en sus respectivos países actúa en su contra, dejándolas en una situación peor

Gabriela Estrada
coreógrafa

Durante su investigación, Estrada documentó casos decisivos que en ciertos países lograron la modificación de las leyes, tal como el de una mujer española casada en la época de Franco que vivió años de maltratos graves, a quien se le concedió el divorcio tras el cambio de gobierno; pero cuando por fin logró separarse y vivir en paz, su exmarido la abordó repentinamente para quemarla. 

“Historias así deben hacernos reflexionar para mejorar como sociedad. ‘Ni una Carmen más!’ no es sólo arte; es una herramienta para visibilizar, cuestionar y transformar”, concluyó la artista sonorense.

Fotografías: Jesús Ballesteros / EXPRESO