"No estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10%", aclara Ebrard

A ese arancel base de 10 por ciento para todos los países excepto México y Canadá, se le suma el arancel recíproco que va del 11 por ciento al 47 por ciento dependiendo de cada país.

Ante la confusión que generó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de que también se le impondría a México el arancel generalizado de 10 por ciento, el secretario de Economía de nuestro país, Marcelo Ebrard, dijo que ya le aclararon que siguen las exportaciones mexicanas exentas.

En un mensaje que difundió por la red social X, el funcionario dijo: "Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10 por ciento anunciados el día de hoy".

A ese arancel base de 10 por ciento para todos los países excepto México y Canadá, se le suma el arancel recíproco que va del 11 por ciento al 47 por ciento dependiendo de cada país.

¿Aranceles de 10% a México y Canadá?

Este miércoles se generó una confusión con respecto a si se le aplicará el 10 por ciento de arancel generalizado a México y Canadá porque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que dicho arancel también aplicaría.

El New York Times informó que, tiempo después de lo dicho por Bessent, la Casa Blanca aclaró que los aranceles contra exportaciones mexicanas y canadienses permanecen "sin cambio" y que ese 10 por ciento extra no aplica para Canadá ni México, como sí se hizo para otros países a partir del 5 de abril.

Aunque el presidente estadounidense dijo que habrá una pausa de 90 días para los aranceles recíprocos se necesita que la Orden Ejecutiva se publique en el Federal Register para que entre en vigor.

La Orden Ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump sobre los aranceles recíprocos la semana pasada y que establece un arancel de 10 por ciento para todos los países, indica que están exentos de dicho cobro las exportaciones de productos originarias de México y Canadá, decreto que sigue vigente en tanto no se publique alguna determinación contraria.

El pasado 7 de abril se publicó en el Federal Register, el órgano oficial estadounidense, la decisión del mandatario de dicho país de imponer aranceles recíprocos para 70 países, adicionales al 10 por ciento generalizado.

Dicho 10 por ciento no aplica a México y a Canadá, países a los que desde el 1 de febrero pasados se les gravó con un 25 por ciento de aranceles como una medida para frenar el flujo de fentanilo, el cual se postergó y entró en vigor el 4 de marzo pasado para exportaciones que no cumplieran con las reglas del T-MEC.

Además de ese arancel para productos que no cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a las exportaciones canadienses y mexicanas se les cobra un arancel, adicional, de 25 por ciento para el acero, aluminio, latas de aluminio, automóviles y autopartes, los cuales entraron en vigor días después.