En México la brecha salarial entre hombres y mujeres es de 34.21%
Los hombres ganan 4 mil 111 pesos más que las mujeres a nivel nacional según la ENIGH 2024, además las mujeres ganan menos entre más hijos tengan, mientras que los hombres que son padres ganan más que las mujeres y si no tienen hijos también, incluso cuando ellas tienen más de cuatro hijos
La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 reveló que el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue de 4 mil 111 pesos mayor que el de las mujeres. Además los hombres de que los hombres que no tienen hijos ganan 4 mil 871 pesos más que las mujeres que tienen cuatro hijos o más.
Con información de El Universal el año pasado en México, el ingreso monetario promedio mensual de las mujeres fue de 7 mil 905 pesos, mientras que en el caso de los hombres su ingreso monetario promedio mensual fue de 12 mil 16 pesos, lo que significa una brecha laboral con una diferencia de 34.21 por ciento.
La diferencia de ingresos laborales entre mujeres y hombres, aumenta cuando las mujeres tienen hijos, es decir, entre más hijos tienen las mujeres, menor es el salario que reciben. Mientras que en el caso de los hombres su ingreso se eleva cuando son padres o cuando no tienen hijos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se registraron variaciones según el número de descendientes que se reportaron. En el caso de las mujeres que tenían una hija o un hijo, el mayor ingreso monetario promedio mensual fue de 9 mil 342 pesos. En contraste se registró que los hombres que son padres con dos hijas e hijos, su ingreso monetario mensual fue de 15 mil 303 pesos una diferencia de 5 mil 961 pesos.
El menor ingreso de las
mujeres
, que además son madres
con cuatro o más hijas e hijos
, fue de 5 mil 745 pesos mensuales mientras que el más bajo ingreso monetario mensual para los
hombres correspondió a los que no tenían hijas o hijos, con 10 mil 616 pesos, con una diferencia de 4 mil 871 pesos más para los hombres que no tienen descendientes a quien mantener. En el Reporte de Resultados 2025 de la ENIGH 2024, publicado por el INEGI Sonora se posicionó como la sexta entidad federativa en donde se registró un mayor ingreso promedio trimestral por hogar y entre los tres estados de la frontera norte con mayor ingreso familiar. Cuando son de una etnia indígena ganan menos Las personas que se consideraban indígenas o hablan alguna lengua indígena, percibieron un ingreso monetario promedio mensual de 7 mil 439 pesos, lo que representa 26 por ciento menos que el promedio nacional. Para quienes hablan alguna lengua indígena Nivel de escolaridad Respecto al nivel educativo, el ingreso monetario promedio más alto se presentó entre las personas con posgrado completo o incompleto con 31 mil 584 pesos El mayor ingreso monetario promedio, de acuerdo con la ENIGH 2024 Otras desigualdades Por otra parte, la ENIGH 2024 refirió que el ingreso monetario promedio mensual de las personas con alguna discapacidad fue de 6 mil 927 pesos. Este promedio varió según el tipo de discapacidad. Por ejemplo:
, aun con lentes, obtuvieron un ingreso de 7 mil 153 pesos.