Ola de calor obliga a estados a suspender clases y adelantar vacaciones
Diversos estados de México han suspendido clases presenciales, modificado horarios o adelantado vacaciones debido a la ola de calor que azota al país.
La ola de calor que afecta a gran parte de México ha obligado a autoridades educativas en distintas entidades a modificar horarios escolares, suspender clases presenciales y adelantar vacaciones, con el objetivo de proteger la salud de millones de estudiantes, docentes y trabajadores del sector educativo.
Con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en algunas regiones, las Secretarías de Educación estatales han activado medidas extraordinarias ante el riesgo que representan las condiciones climáticas extremas.
Estados que suspendieron clases presenciales o transitaron a modalidad virtual
- Coahuila: Transición a clases virtuales por falta de ventilación e infraestructura adecuada
- Tamaulipas: Clases virtuales en escuelas sin condiciones para soportar el calor
- Campeche: Clases suspendidas del 16 al 20 de mayo
Entidades que modificaron horarios escolares
- Nuevo León: Jornada escolar recortada. Alumnos de nivel básico salen a las 11:00 h; clases a distancia en preescolar y primaria.
- San Luis Potosí: Turno matutino concluye una hora antes y vespertino inicia una hora después desde el 13 de mayo.
- Coahuila: Turno matutino de 8:00 a 11:00 h y vespertino de 13:30 a 16:30 h del 14 al 23 de junio.
- Veracruz (Papantla): Clases presenciales solo dos veces por semana; salidas adelantadas 30 minutos.
- Durango: Recreo opcional; clases terminan a las 12:00 h.
Estados que adelantaron el fin del ciclo escolar
- San Luis Potosí: Último día de clases para educación básica será el 28 de junio.
- Sinaloa: Clases finalizarán el 27 de junio; docentes concluirán labores el 10 de julio.
Recomendaciones generales ante la ola de calor
Las autoridades educativas han emitido las siguientes medidas para prevenir riesgos en los planteles:
- Evitar la exposición directa al sol entre 10:00 y 16:00 h
- Fomentar la hidratación: hasta 2–3 litros de agua natural por día
- Uso de ropa ligera, clara y transpirable, así como gorras o sombreros
- Aplicar protector solar y reprogramar actividades físicas al aire libre