INE presenta nuevo modelo de credencial para votar: tendrá más seguridad
El Consejo General del INE aprobó un nuevo modelo de credencial para votar que incorporará microtexto, tintas especiales, elementos ópticamente variables y mejoras de inclusión como una fotografía digital en el reverso y elementos táctiles para personas con debilidad visual.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo de credencial para votar que integrará tecnologías avanzadas y mayores elementos de seguridad. Este rediseño tiene como objetivo garantizar la autenticidad del documento y fortalecer la inclusión, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
Arturo Castillo, consejero electoral y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, detalló que el proceso de licitación está en marcha y que la producción de las nuevas credenciales iniciará en junio de 2026.
Entre los cambios aprobados destacan:
- Recuadros con microtexto
- Elementos ópticamente variables
- Tintas de seguridad termocromáticas, termorreactivas e infrarrojas
- Diseño de seguridad de alta resolución
- Inclusión de una fotografía digital en el reverso
- Incorporación de un elemento táctil para personas con debilidad visual
Además, se conservarán los códigos de barras tradicionales y los códigos QR de alta densidad para facilitar el acceso rápido a los datos de la credencial y su verificación.
Castillo explicó que también se están analizando propuestas adicionales, como:
- Indicar si la persona es donante de órganos
- Incluir datos en sistema braille
- Agregar autoadscripción de género o pertenencia indígena
Sin embargo, aclaró que estas medidas aún están en evaluación y no forman parte del acuerdo aprobado.
La consejera Dania Ravel destacó que este rediseño busca “mantener altos estándares de seguridad y garantizar la funcionalidad e inclusión del documento”, pero reconoció que sigue pendiente la implementación del nombre en sistema braille a solicitud de la ciudadanía.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey afirmó que “la credencial para votar seguirá siendo el documento más seguro, confiable y accesible para ejercer el derecho al voto y para acreditar la identidad en múltiples ámbitos”.