Requisitos para obtener una vivienda gratuita o de bajo costo en México

Para este 2025, distintos programas federales y estatales tienen como objetivo entregar casas gratuitas o de muy bajo costo a familias en situación de vulnerabilidad económica y social.

El acceso a una vivienda digna sigue siendo uno de los principales desafíos sociales en México. Para este 2025, distintos programas federales y estatales tienen como objetivo entregar casas gratuitas o de muy bajo costo a familias en situación de vulnerabilidad económica y social.

Iniciativas como 'Vivienda para el Bienestar', a nivel nacional, y los proyectos del Instituto de Vivienda (INVI) en la Ciudad de México, buscan beneficiar a los sectores más necesitados. Las viviendas pueden ser entregadas de forma gratuita o a través de esquemas de pagos simbólicos, siempre con importantes subsidios para facilitar el acceso.

Para participar en estos programas, es fundamental cumplir con ciertos requisitos generales, además de mantenerse atento a las convocatorias oficiales que emite, entre otras instancias, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La inscripción a estos programas depende de los periodos de registro que se anuncian públicamente.

Requisitos  para acceder a una vivienda gratuita o de bajo costo

  • Ser mexicano y residir en el país, especialmente en zonas donde operan los programas.
  • Tener al menos 18 años cumplidos al momento de solicitar el apoyo.
  • No contar con otra propiedad registrada a tu nombre.
  • Tener ingresos familiares bajos o moderados.
  • Pertenecer a alguno de los sectores prioritarios, como (Personas en situación de pobreza, madres solteras, adultos mayores, víctimas de despojo o violencia).
  • Presentar la documentación oficial necesaria.

¿Cómo inscribirse?

Para iniciar el trámite de solicitud, los interesados deberán estar pendientes de las convocatorias oficiales de la Conavi y de los organismos estatales de vivienda, donde se especifican fechas de inscripción, documentos requeridos y pasos a seguir.