Departamento de Justicia de EU investiga a ex funcionarios de PEMEX
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, confirmó que ex funcionarios de PEMEX son investigados por vinculación a actos de soborno por parte de siete empresas estadounidenses y dos residentes de ese país
Confirma la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno federal que existen investigaciones tanto en Estados Unidos como en México, sobre ex funcionarios de PEMEX implicados en actos de corrupción y soborno por parte de siete empresas estadounidenses.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, informó en la conferencia matutina de este viernes 29 de agosto, que una empresa norteamericana denunció a otras empresas que operan en ese país y el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó denuncia ante el Tribunal de Distrito de Texas el pasado 11 de agosto en contra de siete empresas estadounidenses que sobornaron a ex funcionarios de PEMEX, para obtener beneficios y contratos.
La funcionaria señaló que dos residentes de Estados Unidos están implicados en esas investigaciones: Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, detenido en Estados Unidos, quien se ha dedicado al sector privado y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien fuera candidato del PAN a gobernador de Campeche actualmente prófugo de la justicia. Y trabajó también en administraciones anteriores al presidente Andrés Manuel López Obrador como funcionario de PEMEX, ahí se le inhabilitó por estar vinculado por favorecer contratos de oceanografía.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno explicó que son cuatro contratos los que están siendo investigados en Estados Unidos, dos se celebraron durante la administración del ex presidente Enrique Peña Nieto, uno se concluyó anticipadamente en 2020 y 2021 y el otro nunca se formalizó.
También dijo que en medios de comunicación han difundido a tres ex funcionarios de PEMEX relacionados en posibles actos de soborno en pagos, contratos y auditorías como el ex funcionario Roberto P quien trabajó en el área de abasto en exploración y producción, su salida de PEMEX fue en 2021 y la acusación principal es de aceptar sobornos para liberar pagos anticipados o por servicios inexistentes; Juan V de mantenimiento de construcción, su salida de PEMEX fue en abril del 2022, es acusado de recibir sobornos a cambio de otorgar contratos; y Erick N quien trabajó en el área de Exploración y Producción, su salida fue en diciembre del 2024, es acusado de alterar auditorias y exonerar empresas a cambio de sobornos.
Los actos de corrupción que emiten los trabajadores del gobierno no tiene que ver con la política del gobierno, los actos de corrupción son ajenas a las instituciones
Raquel Buenrostro Sánchez
secretaria Anticorrupción y Buengobierno
Hizo hincapié que PEMEX tuvo conocimiento en abril del 2024 sobre las investigaciones realizadas en Estados Unidos, pero desde el 2020 inició sus propias investigaciones, de las que ha realizado cinco auditorías relacionadas al tema y harán sus respectivas denuncias en México a la par de colaborar con información a las autoridades estadounidenses. Además dijo que la política de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum es la misma que la se implementó con su antecesor Andrés Manuel López Obrador de "cero tolerancia" a la corrupción.
No se protegerá ninguna empresa, ni funcionarios que hayan incurrido en actos de corrupción
Raquel Buenrostro Sánchez
secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó causa penal ante Tribunal de Distrito en Texas el 11 de agosto del 2025. Residentes de Estados Unidos y empresas estadounidenses dieron sobornos a personal de PEMEX.
Estas son las Empresas que sobornaron a ex funcionarios de PEMEX:
- Tubular Technology
- Energy On Shore Services
- Cimentaciones Estructuras y Líneas
- Techno Marine de México
- Isa Data
- Roma Energy México
- Roma Energy Holding