Explosión en Iztapalapa deja 3 muertos y 70 heridos; pipa no tenía seguro
Autoridades confirmaron que la unidad de Transportadora Silza operaba sin póliza vigente; el saldo preliminar es de tres muertos, 70 heridos y 28 vehículos dañados.
La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en los límites de Iztapalapa y el Estado de México, dejó un saldo de tres personas muertas, 70 lesionadas y 28 vehículos siniestrados, de acuerdo con el último reporte oficial de autoridades de la Ciudad de México.
La unidad involucrada pertenece a la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V., subsidiaria de Grupo Tomza, y según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), operaba sin una póliza de seguro vigente, requisito indispensable para la transportación de hidrocarburos.
La dependencia informó que la aseguradora de la planta donde la pipa cargó, Gas Tomza S.A. de C.V., había registrado su póliza en 2024, pero esta perdió vigencia en junio de 2025.
El Gobierno precisó que los lesionados son 51 hombres y 16 mujeres, quienes fueron trasladados a distintos hospitales, varios con quemaduras de segundo y tercer grado.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó que el incendio ya fue controlado, aunque equipos de emergencia continúan con trabajos de enfriamiento en la zona. Además, anunció que en las próximas horas se reanudará el tránsito en vialidades estratégicas como la Calzada Ignacio Zaragoza, la autopista México-Puebla y el Eje Ermita Iztapalapa, cerradas tras el accidente para facilitar las labores de rescate.
En conferencia, Brugada expresó sus condolencias a las familias de las víctimas mortales y aseguró que su administración trabaja de forma coordinada con el Estado de México para atender a los afectados y esclarecer las causas del siniestro.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó en redes sociales su solidaridad con los familiares de las víctimas y reconoció el trabajo de bomberos, paramédicos, Guardia Nacional y personal de Protección Civil que se movilizó de inmediato al lugar.
Vecinos relataron que la explosión se escuchó "como un trueno" y provocó pánico en la zona, por lo que varios inmuebles fueron desalojados de manera preventiva.
La ASEA informó que colaborará con las autoridades locales y federales para determinar las causas del accidente y fortalecer las medidas de prevención en el transporte de gas.