Aseguran bodega clandestina de huachicoleo ubicada cerca de un cuartel
En el lugar encontraron 19 contenedores de 180 litros cada uno con gasolina, diésel y turbosina. La ubicación queda a dos minutos del cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos
A solo 1.7 kilómetros, a 2 minutos de un cuartel de la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos y a unos 3 kilómetros, 7 minutos, de una base de la Guardia Nacional en Parres, fuerzas federales desmantelaron un centro de almacenamiento de huachicol.
En un operativo interinstitucional, fue localizada una bodega clandestina en el kilómetro 48+200 de la carretera federal México-Cuernavaca, específicamente en el poblado de Tres Marías, Huitzilac. En abril, el alcalde de este municipio, César Dávila Díaz, admitió que la violencia superaba las capacidades de su gobierno.
Este centro, que presuntamente almacenaba y distribuía combustible robado de ductos de Pemex a gasolineras de la zona, fue asegurado la mañana de este jueves tras una orden de cateo. La operación se derivó de una denuncia ciudadana por el fuerte olor a gasolina.
Los agentes encabezados por la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron dentro de la bodega un total de 19 contenedores de distintos tamaños, incluyendo cinco conocidos como "Frank Tank", cada uno con una capacidad de hasta 80 mil litros. Los contenedores estaban llenos al parecer de gasolina, diésel y turbosina, que se presume eran distribuidos de manera ilícita a gasolineras de Morelos.
Los contenedores "Frank Tank" resaltan por su tamaño y visibilidad, pues miden entre 12.80 metros y 14.02 metros de largo y suelen ser metálicos.
Aunque no se reportaron personas detenidas, la propiedad quedó asegurada y bajo resguardo de las autoridades.
La carretera federal México-Cuernavaca es el paso forzoso tanto para agentes estatales, como para los guardias nacionales, pues sus bases se encuentran justo sobre esa vía de comunicación con el propósito de mantener la vigilancia en una zona considerada como foco rojo por sus niveles de criminalidad.
Esto, además, en una zona conocida por la afluencia de visitantes debido a su mercado de alimentos, a dos kilómetros del arco metálico que da la bienvenida a la capital y despide a los visitantes de Morelos.
En el caso de la sede de la compañía de la Guardia Nacional Parres, a siete minutos de la mega bodega de huachicol, se trata de un cuartel inaugurado recientemente, en 2021, en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, con la misión de combatir delitos en la zona limítrofe.
La encargada de la inauguración fue la propia Claudia Sheinbaum, quien entonces figuraba como Jefa del Gobierno de la Ciudad de México. En ese entonces aseguró que la decisión de instalarlo en la zona formaba parte de una estrategia para aumentar la presencia de la Guardia Nacional en Tlalpan y en los límites con el estado de Morelos.
El operativo se realizó con apoyo de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos y de la FGR realizan las investigaciones para recolectar indicios y deslindar responsabilidades. Extraoficialmente se maneja que el centro podría haber operado por meses como parte de una red más amplia, pero las autoridades no han confirmado esta información.
Apenas en julio, funcionarios locales y ministeriales advirtieron sobre el grupo criminal "Los Mayas" o "Los de Siempre", que presionan hasta por un 12 por ciento en el cobro de piso.
"Últimamente piden el 12, lo que ha hecho que los funcionarios se nieguen a pagar y venga la violencia", dijo un regidor de Huitzilac.
La zona es conocida por la afluencia de visitantes debido a su mercado de alimentos, a dos kilómetros del arco metálico que da la bienvenida a la Ciudad de México.
Un día antes la Embajada estadounidense en México explicó cómo opera una de las modalidades de "huachicol fiscal", en la que los criminales roban petróleo a Pemex, lo refinan en Estados Unidos y después lo importan con documentación falsa.
"EE. UU. Y México están trabajando juntos para frenar el huachicol, lanzando operativos en puertos y aduanas, sancionando a empresas y bancos vinculados, y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad", afirmó la Embajada.
Detrás de cada litro ilegal de combustible, advirtió, hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada. El principal beneficiario de esta actividad, asegura, es el crimen organizado, que obtiene ganancia multimillonarias.
En sus redes sociales, la representación diplomática subió un video que contiene un gráfico en el que se describe en cinco pasos cómo funciona el "huachicol fiscal".