Fundación Pata de Perro responde sobre caso Arturo Pérez

Claudia Balcázar, presidenta de Fundación Pata de Perro, pidió no juzgar de manera apresurada a Arturo Pérez, señalado en redes por maltrato animal, y aclaró que se trata de un rescatista que enfrenta el “síndrome de Noé” debido a la acumulación de perros.

El caso de Arturo Pérez, responsable de un refugio canino en Nogales, generó polémica luego de que vecinos lo señalaran públicamente por presunto maltrato animal. Sin embargo, la presidenta de la Fundación Pata de Perro, Claudia Balcázar, pidió no condenarlo sin pruebas y explicó que lo que enfrenta es un problema estructural conocido como el “síndrome de Noé”, que ocurre cuando rescatistas acumulan animales con la intención de salvarlos.

Balcázar reconoció que Arturo ha actuado con buena voluntad, pero advirtió que la acumulación de perros es consecuencia de un problema mayor: la falta de control de la población canina y felina.

"Arturo lo único que tiene son buenas intenciones, pero no podemos solucionar un problema tan grande a cuentagotas con rescates. El verdadero apoyo que necesitan refugios como el suyo son adoptantes, no sólo donaciones de croquetas", afirmó.

La activista hizo un llamado a la ciudadanía a no delegar responsabilidades en rescatistas, sino contribuir esterilizando a sus mascotas para reducir la sobrepoblación que termina desbordando a los refugios.

También pidió al gobierno municipal y estatal fortalecer las campañas de esterilización como medida preventiva.

Finalmente, cuestionó la reacción en redes sociales contra Arturo Pérez y consideró que la sociedad debe abandonar el “linchamiento” y enfocarse en soluciones:

“La calumnia cuando no mancha tizna. Este caso debe hacernos reflexionar: la solución está en la prevención y en la corresponsabilidad ciudadana”.