Reformas clave en el DOF: GN pasa a Sedena y crean CURP biométrica
Este miércoles se publicaron en el Diario Oficial de la Federación once reformas y nuevas leyes que reconfiguran el sistema de seguridad, identificaciones, órganos reguladores y combate a la desaparición de personas.
La presidenta Claudia Sheinbaum publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) once reformas legales y nuevas leyes aprobadas por Morena y sus aliados en el Congreso, durante el periodo extraordinario de sesiones.
Las modificaciones transforman profundamente áreas como seguridad pública, derechos de identificación, regulación económica y combate a la desaparición de personas.
Con la publicación, comienzan a correr los plazos para la implementación de los nuevos marcos normativos, así como el periodo de treinta días para que se promuevan acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que renovará su integración en septiembre.
Entre las reformas más destacadas está la adscripción formal de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La nueva ley otorga a la GN la facultad de solicitar sin orden judicial la geolocalización en tiempo real de dispositivos vinculados a delitos, así como el acceso a datos conservados de comunicaciones.
Además, los elementos de la GN podrán pedir licencia para competir por cargos de elección popular, al igual que otros integrantes de las Fuerzas Armadas.
También fue creada la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que permite al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) establecer una Plataforma Central de Inteligencia con acceso prácticamente ilimitado a bases de datos públicas y privadas. El CNI tendrá 180 días hábiles para ponerla en funcionamiento.
En materia de desaparición de personas, se concretó la creación de la Plataforma Única de Identidad (PUI), que funcionará como fuente primaria de consulta en tiempo real. Esta plataforma se interconectará con registros públicos y privados como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, bases de investigación criminal, sistemas financieros, de transporte, salud y telecomunicaciones, entre otros.
A la par, la Clave Única de Registro de Población (CURP) será transformada en un documento nacional de identificación obligatorio, en formato físico y digital, con huellas digitales y fotografía.
Las personas podrán autorizar que sus datos biométricos sean trasladados desde otras plataformas gubernamentales hacia la Secretaría de Gobernación (Segob), o acudir a módulos a registrarlos si se niegan. Segob tendrá cuatro meses para diseñar el programa de CURP biométrica para menores de edad.
Otras reformas publicadas eliminan órganos autónomos creados en sexenios anteriores. Desaparecen el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
Sus funciones pasarán a nuevas comisiones bajo el control del Ejecutivo: la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), respectivamente. Los titulares de estos órganos serán designados por la presidenta con aprobación de mayoría simple en el Senado.
También se publicó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que permitirá al gobierno omitir procesos de consulta pública para nuevas regulaciones.
Finalmente, el DOF incluyó reformas en materia de lavado de dinero, política ferroviaria —para fortalecer trenes estatales— y vida silvestre, esta última con la prohibición del uso de mamíferos marinos en espectáculos.
Las dependencias tienen plazos que van de 30 a 180 días hábiles para cumplir con las nuevas disposiciones.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS