CDMX: alerta de Ceci Flores activa revisión por restos hallados en una obra
La madre buscadora Ceci Flores alertó sobre restos en una construcción de la colonia Guerrero; autoridades activaron protocolo y acordonaron la zona para peritajes.
Un hallazgo de restos óseos en una obra en construcción ubicada en Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero, activó este jueves un operativo coordinado entre autoridades de la Ciudad de México, forenses y personal arqueológico, luego de que la activista y madre buscadora de Sonora, Cecilia Flores, alertara sobre su posible presencia en el lugar.
El reporte de la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien recibió imágenes desde el interior del predio, motivó la movilización de personal de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia capitalina y elementos de la alcaldía Cuauhtémoc.
Luis Gómez, director de la Comisión de Búsqueda, confirmó que los restos óseos localizados en el terreno sí son reales, aunque aún está por determinarse si pertenecen a seres humanos y cuál es su antigüedad. El sitio, explicó, tiene antecedentes históricos que indican que en ese punto operó un panteón desde el siglo XVI.
Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acudió al lugar y solicitó formalmente la intervención del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), que colocó sellos de suspensión de actividades en la obra por orden de la demarcación.
La Fiscalía capitalina informó que la zona fue asegurada por peritos, agentes ministeriales y personal forense. Indicó que en 2014 ya se habían realizado rescates arqueológicos en el predio, los cuales revelaron entierros humanos asociados al antiguo Panteón de Santa Paula, que habría funcionado entre los siglos XVIII y XIX.
Con base en estos antecedentes, se notificó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que participará en el análisis para determinar el contexto arqueológico de los restos. La carpeta de investigación fue abierta en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada (Fipede), conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda e Identificación de Personas.