El IMSS registró 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo de Apps
Debido a la Reforma a la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales se registró un 5.7% de crecimiento en número de puestos de trabajo afiliados y detectaron que el 10% son mujeres y 90% son hombres
Debido a la Reforma a la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales para regular las condiciones laborales de personas trabajadoras de aplicaciones se registraron 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el IMSS de los cuales 1 millón 46 mil 237 corresponden a dos registros únicos.
Durante la ‘Mañanera del Pueblo’ la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a su gabinete y al director general del IMSS que presentaran los resultados que se obtuvieron hasta el momento por la iniciativa de ley que ella presentó el 16 de octubre del 2024, para que las personas que trabajan en Apps se registraran ante el IMSS y recibieran prestaciones laborales como el Infonavit, seguros por accidentes, pensiones, entre otras.
La cantidad de personas que trabajan en Apps que han sido registradas hasta el momento, son de reparto y de transportación, el 8 por ciento corresponden a plataformas de reparto y 51 por ciento de tres plataformas de transporte, es decir, son conductores.
El director general del IMSS, Zoé Robledo dijo que detectaron que el 10 por ciento de las trabajadoras de Apps que se registraron ante el seguro social son mujeres y 90 por ciento son hombres. Además de que el 80 por ciento trabajan en una sola plataforma, siendo 1 millón 46 mil 137 personas de esa app y el 20 por ciento restante trabajan en otras apps.
También registraron que el 56 por ciento de estos trabajadores tienen menos de 35 años de edad y para el 74 por ciento esta es su principal fuente de ingresos.
Zoé Robledo dijo que de enero hasta el 31 de julio del 2025, registraron 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al IMSS en donde el incremento en el cambio de mes a julio fue de 1 millón 266 mil 25 puestos de trabajo lo que significa el 5.7 por ciento del crecimiento.
El crecimiento que registraron de enero a julio del 2025 es de 1 millón 353 mil 312 puestos de trabajo lo que significa un crecimiento de 6.1 por ciento. Y señaló que es el registro más alto de empleo en la historia y parte de esto se debe a la cantidad de registros que se obtuvieron por parte del sector de trabajadores de Apps inició el primero de julio.
Durante el informe indicaron que el programa piloto de registro de trabajadores de Apps ante el IMSS inició el 1 de julio y concluirá el 31 de diciembre del 2025. Después Zoé Robledo, realizó una comparativa de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales con España, Estados Unidos, Argentina y Chile. Mencionó que en Chile la afiliación es voluntaria y si se quiere añadir a los familiares es un costo adicional, mientras que en Estados Unidos no tienen fondo de vivienda y la cobertura médica es básico en temas preventivos.
En el caso de México la reforma establece que:
- Todos los trabajadores están protegidos contra accidentes.
- Quienes generen ingresos de al menos un salario mínimo mensual neto tienen acceso completo a derechos laborales : IMSS, pensión, guarderías.
- Se garantiza libertad para elegir cuándo conectarse y con qué plataforma.
- Se prohíbe a las plataformas cobro por uso de aplicación.
- Cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas no por robots.
- No cambia el régimen fiscal no se aumentan impuestos.