INE exige definir límites de acceso al padrón ante nueva CURP biométrica
Consejeros electorales se reunirán con autoridades federales para analizar los efectos de la CURP biométrica en la credencial de elector y la seguridad de la información.
En los próximos días, autoridades federales y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sostendrán una reunión para evaluar los efectos de la nueva CURP biométrica sobre la credencial para votar y el Padrón Electoral.
El consejero electoral Arturo Castillo informó que ya hubo un primer acercamiento entre la presidencia del Consejo General del INE, la Agencia de Transformación Digital y otras instancias responsables de la implementación de la nueva normativa.
"Se trata de revisar cuáles son los impactos concretos que estas reformas pueden tener en el Registro Federal de Electores y cómo será posible establecer una coordinación adecuada entre el INE y las autoridades en el marco de la nueva legislación", explicó durante la sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores.
Por su parte, Alejandro Sosa, titular del Registro Federal de Electores, señaló que solicitaron a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —encargada de la CURP biométrica y de la transferencia de bases de datos— los requisitos para firmar un convenio de verificación con el INE. Sin embargo, dijo, hasta el momento no han recibido respuesta.
Un estudio elaborado por el propio INE, revelado el 31 de julio, alertó que la Plataforma Única de Identidad prevista en la nueva legislación implica riesgos de seguridad y confidencialidad para los datos de más de 100 millones de ciudadanos.
El documento advierte que la ley obliga al organismo electoral a entregar información sin reglas ni límites al Gobierno federal, incluso el código fuente de soluciones tecnológicas y programas internos, lo que considera "sumamente riesgoso".
"Esta situación podría comprometer la seguridad, confidencialidad y control institucional sobre componentes clave del sistema registral", señala el informe, que además advierte vacíos legales, pues no existen reglas claras para el acceso al padrón ni sanciones en caso de uso indebido.
Otro de los riesgos señalados es que la CURP biométrica desincentive a los ciudadanos a tramitar la credencial de elector, al perderse su valor como identificación oficial. Ello, advierte el INE, podría provocar una desactualización del padrón y afectar la participación electoral.
El informe también destaca que la posibilidad de que cualquier autoridad consulte de manera inmediata el Padrón Electoral representa un riesgo, por lo que el INE demandará al Gobierno establecer salvaguardas, límites y condiciones de acceso a la base de datos.
Finalmente, Sosa precisó que el Instituto aún espera que se emitan reglamentos y procedimientos específicos que den mayor certeza sobre las nuevas responsabilidades del INE frente a la implementación de la CURP biométrica.