INE afirma que credencial para votar no será reemplazada por CURP biométrica

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, rechazó que la CURP biométrica vaya a sustituir a la credencial para votar, y sostuvo que ambos documentos podrán coexistir con funciones distintas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró este miércoles que la credencial para votar no será reemplazada por la nueva CURP biométrica, la cual impulsa el Gobierno Federal como documento oficial de identificación.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, afirmó que ambos documentos podrán coexistir, ya que cumplen funciones distintas. Mientras la CURP generará identidad administrativa, la credencial del INE, dijo, representa el poder político de los ciudadanos y será defendida por el órgano electoral.

"La credencial ahorita se mantiene firme, se mantiene sólida. Nosotros seguimos trabajando para que ésta se vaya actualizando diariamente", declaró en conferencia de prensa.

Añadió que el INE trabaja en acuerdos para actualizar los elementos de seguridad de la credencial, como los códigos QR al frente y reverso, y la encriptación de datos personales.

Taddei también negó que exista alguna petición del gobierno federal para acceder al padrón electoral o a la lista nominal con fines de crear la base de datos de la nueva CURP.

"No hay una solicitud, no hay nada de eso. Pero si existiera, seríamos los 11 consejeros los que discutiríamos institucionalmente el tema. No Guadalupe Taddei sola", aclaró.

Aseguró que el INE defenderá la confidencialidad de la información contenida en el padrón electoral, que concentra datos de más de 100 millones de ciudadanos mexicanos.

"Defender el padrón electoral como lo tenemos ahorita, por supuesto que siempre lo voy a hacer", agregó.

Sobre la CURP biométrica, la consejera consideró que aún debe pasar por un proceso de consolidación y sensibilización social, como ocurrió con la credencial para votar.

"Si en algún momento el Gobierno decide que se deben unir ambos elementos, será una decisión a tomar en el futuro, no ahora", puntualizó.

La nueva CURP biométrica, que incluirá huellas dactilares, fotografía y escaneo de iris, se encuentra en una fase piloto en municipios de Veracruz.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, su implementación nacional comenzará en febrero de 2026 y estará disponible para toda la población sin importar la edad.

Taddei insistió en que, por el momento, no hay motivo para pensar que la credencial de elector perderá su validez como documento de identificación en trámites oficiales, ya que su aceptación se ha logrado gracias a convenios con bancos, instituciones de salud y dependencias gubernamentales.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS