Empezarán reuniones para conformar el Paquete Económico 2026 en agosto

Merilyn Gómez Pozos aseguró que los programas sociales serán prioridad y rechazó críticas de un presunto sesgo electoral en el gasto público.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados iniciará en la primera semana de agosto las reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la conformación del Paquete Económico 2026, informó la presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos.

La diputada detalló que se prevé una sesión inicial con la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, con el objetivo de revisar los lineamientos preliminares del gasto público federal para el próximo año.

Voy a estar en reunión la próxima semana en Hacienda para planear cómo van a ser las mesas de trabajo, como lo hicimos la vez pasada


La legisladora de Morena reiteró que la prioridad del presupuesto será garantizar los programas sociales, los cuales, dijo, representan una inversión con impacto positivo en la economía nacional y el bienestar de millones de familias.

“No son dádivas. Es el retorno de los impuestos, un derecho constitucional que impulsa la economía circulante”, afirmó.

Gómez Pozos agregó que este enfoque responde al modelo de “humanismo mexicano”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y se encuentra respaldado por la Constitución como parte del nuevo paradigma de desarrollo social.

En el marco del Acto Protocolario de Firma de Acta Administrativa de Desincorporación de Documentos de la Comisión, la diputada rechazó los señalamientos de la oposición sobre un presunto sesgo electoral en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.

"La oposición siempre buscará el cómo no. Hay que esperar a conocer el contenido completo del Paquete Económico”, respondió ante las críticas.

La Comisión trabaja en la definición del calendario oficial de mesas de análisis, en coordinación con la Secretaría de Hacienda. El Paquete Económico deberá ser entregado por el Ejecutivo al Congreso a más tardar el 8 de septiembre, conforme lo establece la ley.