Iniciará nueva Corte sesiones con asuntos de bajo perfil
Se trata de ocho acciones de inconstitucionalidad y seis controversias constitucionales, cuyos proyectos de sentencia fueron elaborados por las ponencias de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes formaban parte del anterior Pleno de la Corte.
La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancará el jueves 11 de septiembre con una lista de 14 asuntos de bajo perfil, en los que no habrá ningún proyecto de sentencia elaborado por los nuevos Ministros.
Se trata de ocho acciones de inconstitucionalidad y seis controversias constitucionales, cuyos proyectos de sentencia fueron elaborados por las ponencias de las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes formaban parte del anterior Pleno de la Corte.
Esta será la primera sesión que presidirá el ministro Hugo Aguilar Ortiz al frente del máximo tribunal del país.
En una sesión privada llevada a cabo el miércoles, los ministros acordaron la fecha y los asuntos de la que será su primera sesión del Pleno.
De las acciones de inconstitucionalidad, siete fueron presentadas Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y una de Poder Ejecutivo Federal, contra apartados de leyes de Colima, Chihuahua, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Yucatán.
En cuanto a las controversias constitucionales, todas las promovió el Ejecutivo Federal contra disposiciones aprobadas por el Legislativo y Ejecutivo de Coahuila, Guerrero y Zacatecas.
En esta primera sesión, tampoco fue incluido ningún asunto de las dos Salas de la SCJN anterior, las cuales desaparecieron con la reforma judicial.
Todo parece ser que la nueva etapa de la Corte arrancará su periodo de sesiones sin contar con un Reglamento Interno, para determinar el procedimiento en el que resolverán los asuntos de dichas salas.