Detenidos en Israel son tratados "como terroristas"; hay seis mexicanos

Videos de ministro israelí calificando como “terroristas” a activistas de la flotilla humanitaria Global Sumud, incluidos seis mexicanos.

La flotilla internacional que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza fue interceptada por las autoridades israelíes, en un operativo que ha generado tensiones diplomáticas y denuncias de abusos.

Entre los 470 activistas detenidos, se encuentran seis ciudadanos mexicanos, quienes, según la Embajada de Israel en México, se encuentran sanos y serán repatriados en los próximos días.

Activistas tratados como terroristas

Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, mostró en un video la detención de los activistas en la prisión de Ketziot, donde seis mexicanos fueron trasladados.

Ben Gvir, miembro del partido ultraderechista israelí, afirmó que los activistas de la Global Sumud Flotilla “son tratados igual que los terroristas, mismas celdas, mismas circunstancias”.

En un segundo video frente a los detenidos, Ben Gvir los acusó de apoyar a “asesinos” y dijo que su objetivo no era brindar ayuda humanitaria a la población palestina, sino a los “terroristas de Gaza”.

Durante su visita, los activistas gritaron consignas como “Palestina libre”, mientras el ministro insistía: “Son terroristas, apoyan el terrorismo”.

Embajadas aseguran seguridad de mexicanos detenidos

En un comunicado del 2 de octubre, la Embajada de Israel en México aseguró que:

  • La flotilla intentó violar un bloqueo naval legal sobre Gaza, vigente desde 2009.
  • No se registraron incidentes de violencia durante la interceptación.
  • Los activistas fueron trasladados al puerto de Ashdod y luego a un centro de detención en Ketziot.
  • Todos los participantes están sanos, y sus derechos e integridad física están garantizados.
  • Israel ofreció alternativas para entregar la ayuda humanitaria en puertos cercanos a Gaza, las cuales fueron rechazadas por los organizadores de la flotilla.
  • La inspección de los buques mostró que la carga era mínima, confirmando que el objetivo principal no era brindar ayuda sustancial.

La Embajada también recordó que el derecho internacional, respaldado por el Informe Palmer de la ONU de 2011, reconoce que Israel puede imponer bloqueos navales incluso en aguas internacionales cuando se detecta la intención de violarlos.

Este viernes, la SRE informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó con los seis connacionales en el centro de detención Ktziot. Según el comunicado, compartido en X (antes Twitter):

  • Todos los mexicanos se encuentran bien y agradecieron el acompañamiento consular.
  • Se iniciaron de inmediato las gestiones ante las autoridades israelíes para su repatriación lo antes posible.
  • La connacional que viajaba en la embarcación de apoyo legal de la flotilla también se encuentra bien y la Cancillería mantiene comunicación con ella.
  • La SRE mantiene contacto permanente con los familiares.

Próximos pasos

Las autoridades de Israel indicaron que los 470 activistas que iban a bordo de las embarcaciones interceptadas han pasado por inspecciones en Asdod y se espera que sean deportados en los próximos días. Los primeros expulsados incluyen cuatro parlamentarios y europarlamentarios italianos.

La Global Sumud Flotilla calificó la acción israelí como un “ataque ilegal contra activistas desarmados” y reiteró su compromiso con la “desobediencia civil” frente a lo que consideran una “normalidad genocida”.



La flotilla se desarrolló en medio de la ofensiva israelí contra Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Según autoridades de Gaza, más de 66,200 palestinos han muerto, incluyendo 455 por hambre y desnutrición, y el norte de Gaza ha sido declarado zona de hambruna.