Nuevo poder, nueva era; 4T consolida los tres poderes

En sesión solemne, el Senado tomó protesta a las nuevas ministras y ministros de la Corte, así como a 869 juzgadores federales electos el pasado 1 de junio, un proceso marcado por los llamados 'acordeones' que indujeron votos y por una participación ciudadana de apenas 13 por ciento.

Después de tres décadas de alternancia y contrapesos, Morena y sus aliados completaron ayer el círculo de poder en México. Con el Ejecutivo bajo Claudia Sheinbaum, un Congreso dirigido por el diputado Sergio Gutiérrez y la senadora Laura Itzel Castillo, ambos de Morena, y una nueva Suprema Corte encabezada por Hugo Aguilar, el partido oficialista logró consolidar su influencia sobre las decisiones estratégicas del país.

En sesión solemne, el Senado tomó protesta a las nuevas ministras y ministros de la Corte, así como a 869 juzgadores federales electos el pasado 1 de junio, un proceso marcado por los llamados 'acordeones' que indujeron votos y por una participación ciudadana de apenas 13 por ciento

Durante su Primer Informe de Gobierno, Sheinbaum destacó que la Cuarta Transformación “no solo continúa, sino que se profundiza. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos”

La mandataria señaló como prioritaria la reforma del Poder Judicial, al enumerar 19 modificaciones constitucionales realizadas en el último año. 

En Palacio Nacional, empresarios y funcionarios presenciaron la toma de posesión de los nuevos juzgadores. En primera fila se ubicó Hugo Aguilar, presidente de la Corte, acompañado por las ministras aliadas Lenia Batres, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos, así como por el nuevo ministro Giovanni Figueroa.

La consolidación del poder se reflejó también en el Congreso. En 2024, Morena, PT y PVEM lograron una 'supermayoría' en la Cámara de Diputados, con la posibilidad de reformar la Constitución sin negociar con la Oposición

En el Senado, la coalición alcanzó la mayoría calificada con apoyo de legisladores de otros grupos, pese a que anteriormente habían sido adversarios. 

El proceso, aunque validado por el INE y el Tribunal Electoral, ha sido criticado por sobrerrepresentación y transfuguismo. Con la instalación del nuevo Poder Judicial, el control de las mesas directivas del Congreso y la consolidación del Ejecutivo, Morena logra alinear las cúpulas de los tres poderes de la Unión, marcando un momento histórico en la política mexicana.