Nueva Ley de Telecomunicaciones conectará a 15 millones de personas: CSP
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Sheinbaum destacó que con la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones se conectará a mexicanas y mexicanos en zonas que no cuentan con servicio de internet.
Con la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión un total de 15 millones de mexicanas y mexicanos serán beneficiados en acceso a internet en zonas que no cuentan con cobertura de este servicio, señaló este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).
“Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil —de ahí lo tomamos— en donde el privado, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso’’, dijo.
La mandataria mexicana añadió que otras de las formas en las que se pudiera ampliar este servicio es por medio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el CFE-Internet para Todos, facilitando su cobertura y en igualdad de condiciones con privados.
‘’Pues sí hay cambios, pero es para el bien de México y de las y los mexicanos, pero al mismo tiempo se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su labor”, comentó.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo explicó que dicha ley también busca separar las funciones de competencia económica para transferirlas a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que las atribuciones que estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán tanto a la comisión, a la ATDT o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
De acuerdo con datos presentados en la conferencia de prensa, hoy en día, solo el 92 por ciento de la población vive en zonas con cobertura: 96 por ciento en localidades de más de dos mil 500 habitantes; 62 por ciento en poblaciones con menos de dos mil 500 personas y 26 por ciento en lugares de menos de 200 habitantes.
Ante esta situación, se pretende regular el acceso y el uso de señales de comunicación para conectar a todos los mexicanos y mexicanas.