Diputada del PAN propone cambiar nombre oficial de México
De acuerdo con la legisladora, esta propuesta busca fortalecer la identidad nacional, simplificar los documentos oficiales y alinear el nombre del país con su uso internacional.
La diputada Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Cámara de Diputados e integrante del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para modificar la Constitución y cambiar la denominación oficial del país de "Estados Unidos Mexicanos" a "México".
De acuerdo con la legisladora, esta propuesta busca fortalecer la identidad nacional, simplificar los documentos oficiales y alinear el nombre del país con su uso internacional.
En sus redes sociales, recordó que México ha sido llamado históricamente "República Mexicana", "Nación Mexicana" y "América Mexicana", pero el nombre que realmente da identidad es "México".
López Rabadán argumentó que la denominación actual, adoptada en 1824, es una copia del modelo estadounidense y que la mayoría de las familias mexicanas no la utiliza en la vida cotidiana. Además, destacó que organismos internacionales como la ONU y la OEA ya se refieren al país simplemente como "México", al igual que instituciones nacionales como el Banco de México, la UNAM y la Armada de México.
La iniciativa enfatiza que el cambio de nombre no modificaría la forma de gobierno ni el sistema federal del país.
"México seguirá siendo una república representativa y democrática", aclaró la diputada.
El debate sobre la denominación oficial no es nuevo. En el pasado, se han presentado propuestas similares, incluyendo una impulsada por el expresidente Felipe Calderón. Sin embargo, hasta ahora, ninguna ha prosperado.
El tema resurge en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar la denominación del Golfo de México a "Golfo de América". La propuesta de López Rabadán llega en un momento en el que diversos sectores han retomado la discusión sobre la identidad nacional y el reconocimiento oficial del nombre del país.
Ahora, la iniciativa deberá ser discutida en la Cámara de Diputados para determinar si avanza en el proceso legislativo.