México en vigilancia por tsunami; oleaje por sismo en Rusia

La Marina de México informó que se esperan olas de entre 30 centímetros y un metro en toda la costa del Pacífico mexicano durante la madrugada de este miércoles.

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Marina de México informó que se esperan olas de entre 30 centímetros y un metro de altura en distintas zonas del litoral del Pacífico mexicano a partir de la madrugada de este miércoles 30 de julio, como consecuencia del terremoto de magnitud 8.7 ocurrido frente a las costas de Rusia.

En su Boletín de Seguimiento 002, emitido a las 20:17 horas del martes, la autoridad marítima detalló que el sismo, con epicentro a 122 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en la península de Kamchatka, generó un tsunami cuya propagación ya se encuentra bajo monitoreo activo.

Localidades afectadas y horarios estimados de arribo

El oleaje alcanzará múltiples puntos del Pacífico mexicano en los siguientes horarios (hora del centro de México), con alturas estimadas de hasta 1.0 metro:

  • Ensenada, B.C. – 2:22 h
  • Punta Abreojos, B.C.S. – 3:12 h
  • Cabo San Lucas, B.C.S. – 3:50 h
  • Mazatlán, Sin. – 4:39 h
  • Puerto Vallarta, Jal. – 4:47 h
  • Manzanillo, Col. – 5:05 h
  • San Blas, Nay. – 5:11 h
  • Lázaro Cárdenas, Mich. – 5:26 h
  • Acapulco, Gro. – 5:40 h
  • Salina Cruz, Oax. – 6:56 h
  • Puerto Chiapas, Chis. – 7:15 h

Recomendaciones

Ante este escenario, la Marina recomendó mantener a la población alejada de las playas y extremar precauciones en zonas portuarias, debido a la presencia de corrientes marinas fuertes, especialmente en la entrada de los puertos.

Aunque el fenómeno no representa riesgo de inundación por tsunami en territorio nacional, las autoridades reiteraron que las corrientes asociadas pueden ser peligrosas para bañistas, pescadores y embarcaciones menores.

La recomendación se extiende hasta que se cancele formalmente la alerta. Se invita a la población a seguir los reportes oficiales y evitar difundir información no verificada.

El evento sísmico, ocurrido a las 18:56 horas (tiempo del centro de México), se originó a una profundidad de 18 kilómetros en una de las regiones tectónicamente más activas del mundo.

La magnitud del movimiento provocó alertas de tsunami en otros países del Pacífico, como Japón, Estados Unidos y Chile.