México busca frenar aranceles del 30% impuestos por Trump a exportaciones
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ya se entregaron propuestas a la Casa Blanca para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, prevista para el 1 de agosto por Donald Trump.
El gobierno de México trabaja a contrarreloj para evitar la entrada en vigor de aranceles del 30% a todas sus exportaciones hacia Estados Unidos, medida anunciada por el presidente Donald Trump para el próximo 1 de agosto.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se entregaron propuestas concretas a la administración estadounidense y que un equipo negociador se encuentra en Washington buscando acuerdos que eviten impactos económicos.
“Se puede disminuir el déficit comercial a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía de México”, señaló Sheinbaum, quien subrayó que el objetivo es preservar el nivel de exportaciones con medidas que equilibren el comercio bilateral.
La comisión mexicana colabora con las secretarías de Economía y de Hacienda para atender las preocupaciones expresadas por la Casa Blanca. Trump ha argumentado que Estados Unidos compra más de lo que vende a México, situación que considera desfavorable.
Sheinbaum enfatizó que gran parte de las exportaciones mexicanas provienen de empresas con capital estadounidense, y planteó que existen formas de reorganizar ese comercio sin dañar la actividad económica ni la integración binacional.
Seguridad y fentanilo
El anuncio de los aranceles también ocurre en un contexto de tensión por temas de seguridad. Trump justificó su decisión como una represalia ante lo que calificó como “incapacidad del gobierno mexicano para frenar el tráfico de fentanilo y contener a los cárteles”.
En una carta enviada a la presidenta Sheinbaum, el mandatario estadounidense acusó a México de permitir que organizaciones criminales conviertan a América del Norte en un “patio de recreo del narcotráfico”.
Aunque el gobierno mexicano no ha respondido directamente a esas declaraciones, Sheinbaum no descartó una posible conversación directa con Trump si las negociaciones técnicas no avanzan, aunque confió en resolver el conflicto por la vía diplomática.
“México tiene interés en mantener una relación comercial estable y constructiva”, sostuvo, recordando que el país se ha vuelto clave en el contexto del nearshoring, con inversiones que buscan abastecer desde México al mercado estadounidense.
Desde la firma del T-MEC, el comercio exterior se ha convertido en un pilar de la economía mexicana, y la administración federal reafirma su compromiso de proteger ese modelo sin romper vínculos con su principal socio comercial.