México y Canadá descartan negociaciones aisladas con EU

Claudia Sheinbaum y Mark Carney presentaron el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, que incluye cooperación en seguridad, ciberseguridad y corredores marítimos para fortalecer el comercio.

Los Gobiernos de México y Canadá acordaron ayer un plan de acción en materia de seguridad que permita atajar el flujo de fentanilo, armas y otras drogas, así como fortalecer sus economías a través de corredores marítimos.

Tras sostener una reunión de trabajo en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro Mark Carney reiteraron su compromiso de que el T-MEC, el tratado comercial que incluye a Estados Unidos, permanecerá.

"Acordamos un Plan de Acción muy importante que esperemos dé resultados muy pronto en términos de nuestra relación bilateral, pero también de la relación que tenemos como países de América del Norte con el tratado comercial. Este plan de acción va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada, nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral", indicó Sheinbaum.

De acuerdo con el documento denominado "Plan de Acción México-Canadá 2025-2028", las dos naciones impulsarán acciones coordinadas que contribuyan al fortalecimiento de la cooperación estratégica, la eficacia operativa y la protección de sus poblaciones frente a amenazas comunes.

"Ambos países se comprometen a reforzar los esfuerzos conjuntos para interrumpir el tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos, incluyendo el tráfico de fentanilo y precursores químicos de drogas sintéticas ilegales, armas de fuego, mercancías ilícitas, trata de personas y el lavado de dinero, mediante una mayor cooperación en la aplicación de la ley y el intercambio de información entre las agencias de gestión fronteriza y de seguridad", indica.

Durante la conferencia conjunta en Palacio Nacional, Carney reconoció que hay cárteles de la droga mexicanos operando en su país y pandillas canadienses asentadas en México.

"He de decir que sí, hay carteles de un país en otro, pero también viceversa, hay pandillas canadienses que operan en México, cooperamos con las autoridades mexicanas, compartimos información, estamos profundizando esta cooperación, tenemos cooperación policial y de seguimiento y vigilancia para asegurarnos que estas personas sean llevadas ante la justicia", aseveró.

Sheinbaum sostuvo que la colaboración se hará respetando la soberanía y que a México le interesa en particular de Canadá conocer sobre sus avances en ciberseguridad.

 En el caso del fortalecimiento económico, el Plan de Acción contempla la creación de corredores marítimos para apoyar el comercio transfronterizo integrado y fortalecer la capacidad de América del Norte para transportar mercancías de manera eficiente a los mercados internacionales.

"Se creará un Grupo de Trabajo sobre Conectividad Marítima con un enfoque en conectividad de puerto a puerto, conexiones ferroviarias y por carretera", indica el documento.