El New York Times cuestiona lujos y falta de austeridad en Morena

El New York Times expuso que los viajes, hoteles caros y signos de riqueza han generado decepción entre simpatizantes.

El periódico The New York Times publicó un extenso reportaje en el que destaca cómo los escándalos sobre los lujos de algunos dirigentes, legisladores y funcionarios de Morena han provocado frustración entre sus simpatizantes.

Bajo el título “Morena, el partido gobernante de México, en aprietos por los gastos de algunos miembros”, el texto firmado por el periodista James Wagner analiza el contraste entre la promesa de gobernar para los pobres y las imágenes recientes de viajes, hoteles exclusivos y altos ingresos de parte de los cuadros del partido.

 "¿Cómo puede el partido del pueblo, se han preguntado los votantes, disfrutar de tanta riqueza?", cuestiona el reportaje, al recoger las reacciones de votantes inconformes.

Decepción entre simpatizantes

Entre los testimonios, destaca el de Enrique Rodríguez, estudiante de arquitectura de 23 años, quien votó por Claudia Sheinbaum en 2024: "Sí crea un ligero choque. Se supone que está tratando de hacer un cambio", comentó al diario.

La publicación subraya que, si bien en México no sorprende que los políticos lleven vidas acomodadas, el descontento crece porque Morena surgió precisamente del rechazo a esos privilegios.

El New York Times recuerda que Morena endureció en mayo sus directrices éticas, prohibiendo la ostentación de joyas, ropa de marcas exclusivas o turismo de lujo. "La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios", decía el documento interno.

Sin embargo, las imágenes de viajes y hoteles de lujo han continuado apareciendo en medios y redes sociales, alimentando la percepción de que algunos dirigentes se alejaron del ideal de “vivir en la justa medianía”.

Escándalos recientes que generan molestia

El texto menciona varios casos que han avivado el malestar:

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente y secretario de Organización de Morena, fue señalado por presuntos gastos excesivos durante un viaje a Tokio, donde se hospedó en un hotel de 400 dólares la noche. López Beltrán reconoció el gasto, pero aseguró que utilizó recursos propios.

Calificó las críticas como una “campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”.

Adán Augusto López Hernández, senador y exsecretario de Gobernación, declaró ingresos privados de 4.3 millones de dólares en dos años. Estos provienen, según dijo, de su trabajo profesional y rentas.

Mario Delgado Carrillo y Ricardo Monreal, también mencionados, fueron fotografiados en hoteles de lujo en Portugal y España, respectivamente.

Gerardo Fernández Noroña, senador identificado con el ala más de izquierda, causó sorpresa al revelarse que posee una casa valuada en 650 mil dólares.

 "Yo no tengo ninguna obligación de ser austero", lo cita el medio estadounidense. "Son las políticas públicas que son austeras". 

Las reacciones de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que los miembros del partido “responden ante el pueblo”. El reportaje recuerda que Sheinbaum ha reiterado la frase de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador:

"No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre", decía AMLO.


El reportaje refleja la división entre votantes



La analista Vanessa Romero advirtió que las controversias han provocado una reacción inédita entre los ciudadanos: "He visto una respuesta popular tan clara, tan furiosa y tan rotunda en contra de estos personajes. La gente está ofendida y traicionada", comentó. 

Romero consideró que el impacto político podría ser duradero, un posible "daño irreparable", aunque las próximas elecciones intermedias no son hasta el 2027.

"Andan viajando, bien vestidos, carros muy caros, ¿y la pobreza extrema donde quedó?", cuestionó María Rodríguez, vecina de la Ciudad de México. "Que vayan a la sierra en Chiapas y la pobreza extrema existe".

En contraste, otros simpatizantes mantienen su apoyo al partido por los programas sociales.

“Es el mismo cuento”, resumió Margarito Correa, jubilado de 81 años, quien agradece las pensiones ampliadas con el gobierno morenista.