¿Choque o descarrilamiento? Pasajeros explican que pasó en el Tren Maya
Pasajeros aseguran que el convoy chocó con otro tren detenido antes de salirse de las vías en la estación Izamal, en Yucatán.
Un vagón del Tren Maya que cubría la ruta Cancún–Mérida se descarriló la tarde de este martes a la altura de la estación Izamal, en Yucatán, sin que se reportaran personas heridas.
De acuerdo con un comunicado oficial, el incidente ocurrió a las 13:48 horas, cuando el tren número 304 ingresaba a baja velocidad a los andenes. La empresa informó que se activaron los protocolos de seguridad y que los pasajeros fueron trasladados en autobuses a sus destinos.
"Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones", señaló la administración del Tren Maya.
Versiones de usuarios
En redes sociales circularon testimonios de pasajeros que viajaban en el convoy. Algunos afirmaron que el descarrilamiento ocurrió tras un impacto con otro tren detenido en la vía, lo que provocó el desvío del vagón. Videos compartidos muestran a elementos de la Guardia Nacional auxiliando a personas, entre ellas adultos mayores, para descender de la unidad.
Una pasajera identificada como Amelia Caballero aseguró que el accidente se debió a un error en el sistema de cambio de vías y describió el percance como "un choque" más que un descarrilamiento.
Antecedentes de fallas
Este no es el primer incidente de este tipo en el Tren Maya. El 25 de marzo de 2024, en la estación Tixkokob, un vagón se descarriló por fallas en la fijación de tornillos y por la operación manual de un sistema de cambio de vías que debía estar automatizado.
Además, en enero de 2025 se registró otro percance en Bacalar, Quintana Roo, lo que suma ya tres descarrilamientos desde la inauguración del proyecto el 15 de diciembre de 2023.
Reacciones políticas
Tras el hecho, diputados del PAN demandaron la suspensión inmediata de las operaciones del Tren Maya hasta garantizar la seguridad de los usuarios. Argumentaron que la obra presenta anomalías, sobrecostos y deficiencias en su operación, además de una inauguración apresurada motivada por intereses políticos.
El legislador Héctor Saúl Téllez afirmó que el Tren Maya ha registrado al menos 45 fallas en poco más de un año de funcionamiento y exigió una auditoría independiente para esclarecer los gastos y las irregularidades en su construcción.