SICT advierte que Uber no tiene permiso para operar en aeropuertos

Aunque un juez federal ordenó detener los operativos contra conductores de Uber, la Secretaría de Infraestructura aclaró que las plataformas no cuentan con aval para prestar servicio en zonas aeroportuarias.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reafirmó que las plataformas digitales como Uber no cuentan con autorización para ofrecer servicios de transporte de pasajeros en los aeropuertos del país, pese a la suspensión definitiva concedida recientemente por un juez federal a la compañía.

En un comunicado emitido la noche de este miércoles, la dependencia federal precisó que las empresas de aplicación no poseen el aval reglamentario expedido por la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) para operar dentro de las zonas aeroportuarias.

SICT advierte que Uber no tiene permiso para operar en aeropuertos

Comunicado emitido por la SICT la noche de este miércoles.

El pronunciamiento ocurre luego de que la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lilia Ochoa, otorgó una suspensión definitiva a Uber, con la cual ordenó a la Guardia Nacional abstenerse de detener a conductores que recojan o dejen pasajeros en más de 70 aeropuertos del país mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente.

La SICT puntualizó que la medida judicial no equivale a una licencia o autorización para la prestación de servicios, sino que únicamente establece que los operativos de la Guardia Nacional deben realizarse conforme a la legislación aplicable —la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal— y sin incurrir en actos arbitrarios o discriminatorios.

"La suspensión otorgada no implica autorización para la prestación de estos servicios", señaló la Secretaría en su nota informativa.

El fallo judicial representa un alivio temporal para Uber, que desde hace más de una década defiende la legalidad de sus operaciones en aeropuertos, argumentando que es ilícito detener a conductores cuando los viajes se generan a través de su aplicación.

Sin embargo, la SICT reiteró que solo los servicios autorizados, como los taxis aeroportuarios, transportes turísticos y líneas de autobuses con destinos específicos, pueden operar legalmente en las terminales aéreas.

La controversia se mantiene mientras continúa el juicio de amparo promovido por Uber, que solicitó protección judicial luego de los operativos realizados por la Guardia Nacional en distintas terminales aéreas del país.

La empresa celebró la suspensión y exhortó a las autoridades a respetarla, además de pedir al Congreso de la Unión que legisle para regular el acceso de las plataformas digitales a los aeropuertos, con el argumento de que una regulación clara fortalecería el ecosistema turístico rumbo al Mundial de Futbol 2026, que tendrá a México como una de sus sedes.