Abren registro al Programa Vivienda para el Bienestar en 20 estados

El gobierno federal abrió el registro al Programa Vivienda para el Bienestar, que ofrece casas a crédito o apoyos de 40 mil pesos para mejoras en el hogar. Está disponible en 20 estados y se prioriza a personas en situación de vulnerabilidad.

El Programa Vivienda para el Bienestar, operado por Sedatu, la Secretaría de Bienestar y la Conavi, inició su fase de registro en 20 entidades de la República Mexicana.

El esquema busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada y está dirigido principalmente a personas en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y quienes enfrentan carencias sociales.

Los apoyos consisten en la entrega de una casa a crédito o hasta 40,000 pesos para mejoras en el hogar.

Estados con registro habilitado

El proceso de inscripción estará disponible en 58 módulos oficiales ubicados en los siguientes estados:

  • Baja California
  • Sonora
  • Durango
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Requisitos principales

De acuerdo con la información del gobierno federal, las personas interesadas deben cumplir con las siguientes condiciones:

Tener 18 años o más.

Preferentemente contar con dependientes económicos.

No ser derechohabiente de alguna institución de seguridad social.

Ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos.

No contar con vivienda propia.

Habitar en polígonos de atención prioritaria.

No haber recibido apoyos previos de Conavi.

Documentación solicitada

Al momento de acudir a un módulo de registro será necesario presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE o equivalente).

  • CURP actualizada.

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

Durante la primera fase se verificará la información y se entregará un folio de registro. En un plazo máximo de 20 días hábiles se publicará en la página oficial de Conavi la lista preliminar de posibles beneficiarios.

Posteriormente, personal del programa contactará a las y los solicitantes por teléfono, SMS o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria y validar la información.

Trámite gratuito y sin intermediarios

El gobierno federal reiteró que todos los trámites son gratuitos, que no existen gestores autorizados y que el registro solo se realiza de manera presencial en los módulos oficiales, con el objetivo de evitar fraudes.