Sufren remesas su peor caída en casi 13 años
Durante el sexto mes del año, el país captó cinco mil 201 millones de dólares por concepto de remesas, cifra inferior a los cinco mil 300 millones previstos por el consenso de Bloomberg.
En junio pasado, los ingresos por remesas en México se desplomaron 16.21 por ciento a tasa anual, su retroceso más profundo desde septiembre de 2012, en un golpe histórico para millones de familias que dependen de este ingreso, según datos del Banco de México.
Durante el sexto mes del año, el país captó cinco mil 201 millones de dólares por concepto de remesas, cifra inferior a los cinco mil 300 millones previstos por el consenso de Bloomberg, y que marca el tercer mes consecutivo de caídas anuales. La última contracción comparable fue del 19.62 por ciento hace casi 13 años.
El número de operaciones con envío de dinero también mostró una baja significativa: cayó 14.30 por ciento anual en junio, sumando 12.71 millones. Este retroceso operativo no se ha bía visto desde octubre de 2009, cuando el desplome fue del 15.91 por ciento.
En cuanto al valor promedio de los envíos, también se reportó una disminución de 2.39 por ciento, con un promedio por remesa de 409 dólares. El impacto fue aún más evidente al cierre del segundo trimestre, donde se acumularon 15 mil 322 millones de dólares, una caída de 11.14 por ciento anual.
En el primer semestre de 2025, las remesas a México cayeron 5.59 por ciento anual, el primer descenso en 12 años. Las operaciones bajaron 4.35 por ciento y el envío promedio se redujo a 393 dólares, según Banco Base. Esto se atribuye al debilitamiento del mercado laboral en EU y al miedo de migrantes indocumentados a ser detenidos.