Rescatan maestros veracruzanos atrapados en escuela sin comida ni luz

Más de 40 maestros denunciaron que quedaron incomunicados en la Huasteca veracruzana durante las lluvias

Más de 40 maestros de educación básica fueron evacuados mediante un operativo aéreo coordinado por la Fuerza Aérea Mexicana y la Secretaría de Marina, luego de permanecer incomunicados durante varios días en comunidades de la Huasteca de Veracruz, como Xoxocopa y Santa Cruz, debido a los estragos provocados por lluvias torrenciales.

Los profesores, que laboran en escuelas de preescolar, primaria, telesecundaria y Telebachillerato en la Sierra de Ilamatlán, quedaron varados desde el pasado martes, cuando los caminos colapsaron por deslaves y crecidas de ríos.

Sin señal telefónica ni energía eléctrica, lograron enviar mensajes de auxilio mediante cartas escritas a mano, coordenadas GPS y videos grabados con una planta eléctrica improvisada.

"No tenemos víveres, no hay luz, no hay paso. Estamos atrapados”, se escucha en uno de los videos difundidos por los propios maestros.

Maestros piden ayuda aérea

En una carta dirigida a la gobernadora Rocío Nahle, a la secretaria de Educación, Claudia Tello, y a las autoridades de Protección Civil, los docentes explicaron que se encontraban varados, sin acceso terrestre, debido a la destrucción de caminos y puentes.

“Nos encontramos varados, sin acceso o salida a ningún punto de manera terrestre, por lo cual solicitamos salida aérea para salvaguardar la integridad física de todos los docentes de los diferentes niveles educativos”, escribieron los maestros.

Anexaron la lista de los docentes afectados y las firmas de comuneros que respaldaron la petición. Informaron que la comunidad enfrenta escasez de alimentos, agua potable y medicinas, además de falta de electricidad e internet, lo que dificulta la comunicación con autoridades y familiares.

“Los derrumbes e inundaciones destruyeron puentes y caminos, ocasionando desabasto de víveres y agua potable”, señalaron.

El profesor Denis García Santos explicó: “Urge que nos puedan rescatar porque necesitamos conocer de nuestras familias y estar con ellas”.

Javier Alain, maestro de primaria, detalló que varios compañeros pudieron llegar a la comunidad, pero otros permanecían atrapados en diferentes localidades:

"No tenemos comida y llevamos tres días sin luz, somos cuatro maestros, somos tres maestras y dos maestros. Estamos rodeados de cerros y con las intensas lluvias varios compañeros fueron arrastrados por la corriente del río y otros más permanecen como no localizados. Tememos que nos pase algo."

Operativo de rescate aéreo

La gobernadora Rocío Nahle activó un centro de mando en Poza Rica. A partir del domingo, se coordinaron vuelos de helicópteros MI-17 y EC-725 Cougar para evacuar a los docentes.

El Aeropuerto El Tajín se convirtió en punto de recepción y atención, donde los maestros recibieron atención médica y psicológica tras ser trasladados a zonas seguras.

Durante el operativo, lamentablemente se confirmó el fallecimiento de la profesora María Guadalupe Hernández y su hija Allison Morales, de 7 años, víctimas de las condiciones extremas en la región. La maestra, conocida como Lupita, laboraba en la comunidad Chahuatlán.