Cumplir con demandas de trabajadores del SAT no es posible, dice Sheinbaum

La Presidenta asegura que son pocos los inconformes y que seguirá el diálogo, aunque algunas demandas no se pueden atender.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que hay demandas de los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que no se pueden cumplir, aunque aseguró que continuarán los canales de diálogo.

“Hay demandas que no se les pueden cumplir porque no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la presidenta”, explicó durante la conferencia matutina conocida como “mañanera del pueblo”.

Solo algunas oficinas afectadas

Sheinbaum indicó que únicamente fueron dos oficinas las que tuvieron afectaciones menores, sin que se cerraran completamente, y que el servicio general del SAT no se interrumpió.

El SAT cuenta con alrededor de 25 mil trabajadores, y solo 400 presentaron solicitudes, que van desde aumentos salariales hasta la recuperación de los gastos médicos mayores. La Presidenta añadió que se evaluará si es posible atender alguna de estas solicitudes y que se revisará la posibilidad de aumento salarial o reclasificación de tabuladores.

En un comunicado difundido desde Palacio Nacional, el SAT informó que debido a la movilización se suspendió el servicio en oficinas de:

  • Chihuahua
  • Celaya, Guanajuato
  • Guadalajara Sur y Zapopan, Jalisco
  • Sedes oriente y sur de Ciudad de México

No obstante, la atención se llevó de manera normal en 155 de las 162 oficinas. “En algunas se suspendió completamente en otras parcialmente", puntualizó Sheinbaum.

Paro nacional en el SAT: ¿Qué demandan los trabajadores?

Desde ayer martes 14 de octubre, los empleados del SAT realizan un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, manteniéndose en sus puestos pero suspendiendo actividades productivas, para exigir mejoras salariales y condiciones laborales.

Entre las razones de la protesta destacan:

  • No aplicación del aumento salarial del 12 % aprobado desde enero de 2025.
  • Precarización laboral por recortes de personal y eliminación de prestaciones.
  • Desigualdad entre personal sindicalizado y de enlace, así como restricciones en vacaciones.
  • Jornadas extensas sin pago de horas extras.
  • Falta de insumos básicos en oficinas (papel, jabón, limpieza).
  • Trato desigual a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Demandas centrales de los trabajadores

  1. Aplicar el incremento del 12 % al salario, en línea con el salario mínimo general.
  2. Restablecer prestaciones eliminadas o recortadas.
  3. Equilibrar las condiciones laborales entre distintas categorías de trabajadores.
  4. Reconocer y pagar horas extras, así como regular jornadas prolongadas.
  5. Garantizar mejores condiciones para mujeres embarazadas o lactancia.
  6. Dotar a las oficinas de insumos y recursos básicos.

Los trabajadores advirtieron que, si sus demandas no son atendidas, podrían adoptar medidas de protesta más amplias en las próximas semanas.

Impacto en contribuyentes y trámites fiscales

El director del SATAntonio Martínez Dagnino, y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, están atendiendo las demandas.

Sheinbaum enfatizó que se dará información puntual sobre cierres de oficinas y reprogramación de citas, y que el paro no generará un problema grave para los contribuyentes. Aunque el paro se realiza de manera pacífica, se prevé reducción significativa en la operación del SAT, afectando trámites como:

  • Emisión o renovación de e.firma
  • Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Validación de comprobantes fiscales

Empleados de oficinas en Hidalgo, Paseo de la Reforma (CDMX), Chihuahua, Celaya, Guadalajara y Zapopan señalaron falta de personal, horarios extensos, asignación de plazas por favoritismo y cancelación del aumento salarial. También reportaron baños fuera de servicio, acoso laboral, supervisión coercitiva e imposición de metas desproporcionadas.

En Ciudad Juárez, más de mil empleados mantienen las oficinas cerradas de manera indefinida, hasta recibir una respuesta formal de la autoridad competente, según explicó Emanuel Balderas, representante del grupo inconforme a El Diario.