Exponen a nuevo ministro de la SCJN por leer definición de IA en argumento
El nuevo ministro de la Suprema Corte, Arístides Guerrero, leyó en vivo la definición de “principio de taxatividad"
Arístides Rodrigo Guerrero García, recientemente nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue criticado en redes sociales por utilizar una definición generada por la Inteligencia Artificial (IA) de Google durante una sesión en vivo.
Lee definición de Google en sesión
Durante la sesión del martes en la SCJN, Guerrero García intervino para explicar el principio de taxatividad, concepto jurídico que establece que las leyes penales deben ser claras y exhaustivas respecto a las conductas que buscan sancionar.
En el video que se viralizó, el ministro lee textualmente la definición que ofrece Google al buscar el término:
“El principio de taxatividad exige que las leyes, especialmente las penales, describan las conductas prohibidas y las sanciones de manera clara, precisa y estricta, evitando términos vagos o indeterminados”.
Guerrero solamente añadió a la definición el matiz “sin ambigüedades” al final de su lectura.
El tema de la taxatividad es recurrente en el Pleno de la Corte, particularmente en acciones contra leyes estatales que, según se argumenta, no definen claramente los delitos o sus sanciones.
No es inusual el uso de pantallas
El ministro no ha podido asistir de manera presencial a las sesiones debido a un accidente de tránsito ocurrido en agosto, por lo que participa mediante videoconferencia. Esto le permite consultar su computadora mientras interviene en las discusiones.
Este hecho generó comentarios en redes sociales, criticando el uso de una herramienta de búsqueda pública y generativa en el máximo tribunal del país.
No es inusual que los ministros lean textos preparados durante sus intervenciones. Algunos incluso utilizan sus teléfonos o reciben mensajes de sus secretarios para aclarar puntos. Lo que llamó la atención en esta ocasión fue la procedencia del texto: una inteligencia artificial de Google.
Guerrero impulsa la tecnología en el ámbito jurídico
El uso de la IA no es nuevo para Guerrero. En julio pasado, en entrevista con El Financiero, adelantó que su ponencia incorporaría nuevas tecnologías para mejorar la comunicación y comprensión de las sentencias.
El ministro incluso desarrolla un prototipo llamado “SentencIA”, diseñado para facilitar la consulta y entendimiento de resoluciones judiciales mediante inteligencia artificial, tanto en su estructura como en su contenido.
Guerrero aclaró en la entrevista: “Lo aclaro, porque ya me lo han dicho ‘seguro quieres que el ChatGPT te haga la sentencia’, pero no es así”.
¿Quién es el ministro Arístides Guerrero?
Apodado “ministro chicharrón” por un spot de campaña, Arístides Rodrigo Guerrero García cuenta con una sólida formación:
- Doctor, Maestro, Especialista y Licenciado en Derecho por la UNAM.
- Máster en Derecho Parlamentario por la Universidad Complutense de Madrid.
- Certificado en cumplimiento en IA por White Bx Project y especializado en Data Science para directivos por la Universidad de Chicago.
En su carrera profesional ha ocupado cargos como:
- Magistrado del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (2015-2018).
- Comisionado Ciudadano y posteriormente presidente del INFO CDMX (2021-2024).