Ministras y ministros electos se reúnen previo a la nueva etapa de la SCJN

Durante este encuentro, se revisaron proyectos de ‘Acuerdos Generales’ para conformar un marco jurídico que permita impartir justicia ‘’pronta, expedita y accesible’’.

Las y los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron su cuarta reunión de trabajo previo a la nueva etapa del máximo órgano de justicia en México.

En una fotografía se vea al ministro presidente electo Hugo Aguilar Ortiz, las ministras electas Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González; así como los ministros electos Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa Mejía.

Durante este encuentro, se revisaron proyectos de ‘Acuerdos Generales’ para conformar un marco jurídico que permita impartir justicia ‘’pronta, expedita y accesible’’.

Además, hablaron de los perfiles idóneos que puedan conformar el Órgano de Administración Judicial.

Las y los próximos ministros trabajan en la elaboración de instrumentos jurídicos que permitan alcanzar el objetivo de una Corte ‘’eficiente, cercana a la gente y que atienda a la población que vive en condiciones de vulnerabilidad’’.

De acuerdo con la Constitución, la Suprema Corte puede emitir ‘Acuerdos Generales’ para lograr una mejor distribución de los asuntos, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales o Juzgados de Distrito para la mayor prontitud en el despacho de los mismos.

Entre los acuerdos que se proyectan, se encuentra el que busca regular la realización de audiencias públicas en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones; asimismo, el acuerdo que plantea modernizar el manejo y turnos de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio.

Convocan al ‘Pueblo de México’

Los próximos ministros convocaron a las y los mexicanos a los eventos públicos del próximo 1 de septiembre, donde tomarán protesta como nuevos integrantes de la SCJN y se dará inicio a su nueva etapa.

‘’Para que sea testigo (Pueblo de México) de este acontecimiento histórico en el que la democracia es ahora el principio fundamental de todos los poderes públicos de nuestra nación’’, se lee un comunicado.