Sentencian a 5 ex militares por facilitar robo de hidrocarburos

Dos de ellos fueron responsables del robo de hidrocarburos con un valor de 25 mil 197 mdp y todos fueron colaboradores del ex General Eduardo León Trauwitz aprehendido en 2021 en Canadá

Un General de Brigada y un Coronel en retiro se convirtieron ayer en los militares de más alto rango en ser condenados por delitos relacionados con la sustracción ilegal de hidrocarburos.

Se trata del General Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, segundo mando en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, y el Coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, ex gerente de Gestión Técnica en la misma área.

Ambos fueron sentenciados por la juez de control Nancy Selene Hidalgo Pérez, erigida en tribunal de enjuiciamiento, a 31 años, 10 meses y 15 días de prisión y al pago de una multa de un millón 209 mil 226 pesos, por los delitos de delincuencia organizada y de facilitación por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburos.

Herrera y Cosgaya fueron hallados plenamente responsables de facilitar entre el 2015 y el 2016 el robo en ductos de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos, con valor superior a los 25 mil 197 millones de pesos.

En la misma causa penal, Hidalgo sentenció a otros tres militares retirados que también fueron parte de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, cuando su titular era el General Eduardo León Trauwitz, hoy sujeto a un juicio de extradición en Canadá.

A los sargentos Ramón Márquez Ledezma, adscrito al Departamento de Seguridad Física de Cadereyta; y José Carlos Sánchez Echavarría, coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica en Tampico, les impusieron la misma sentencia que a Herrera y Cosgaya, por los mismos delitos.

Mientras que al teniente Oziel Aldana Portugal, jefe de Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión, lo condenaron a 12 años de cárcel y al pago de una multa de 841 mil 200 pesos por el delito de obligar o intimidar mediante amenazas llevar a cabo la sustracción ilegal de hidrocarburos.

Sentencian a 5 ex militares por facilitar robo de hidrocarburos

En mayo de 2019, un juez de control de Almoloya ordenó la aprehensión del General Eduardo León Trauwitz y otros 12 ex funcionarios de Pemex, entre ellos los ahora sentenciados, por acciones y omisiones que permitieron que los grupos dedicados al huachicol sustrajeran ilegalmente gasolina y diesel de los poliductos 12-20-14 Minatitlán-México y 12-10 Madero-Cadereyta.

El primero tiene una extensión de 591.8 kilómetros y pasa por la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz; la longitud del segundo es de 488.8 kilómetros y va de la Refinería Francisco I. Madero, de Ciudad Madero, Tamaulipas, hasta la Refinería de Cadereyta, Nuevo León.

Según la FGR, del 27 de enero de 2015 y el 9 de agosto de 2016 se sustrajeron de esos ductos 2 mil 194 millones de litros de diesel, gasolina Premium y regular.

Sentencian a 5 ex militares por facilitar robo de hidrocarburos

Trayectoria cronológica del General Trauwitz

 

De acuerdo con la FGR, el robo de combustible a Pemex se disparó durante la gestión del General Eduardo León Trauwitz como gerente de Servicios de Seguridad Física de la empresa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

  1. En 1977 el General se inició en la Administración Pública Federal como jefe de departamento en el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para análisis de prensa.
  2. En
  3. 1999 fue coordinador de Operaciones Militares en la Octava Región Militar, en Guerrero, y docente en la Escuela Superior de Guerra.
  4. En 2001 se incorporó al Estado Mayor Presidencial (EMP) para resguardo de Vicente Fox, como subjefe de la Sección Quinta (seguridad).
  5. En
  6. 2006 con Calderón ascendió como Coordinador de Seguridad Presidencial.
  7. En 2012, en el último año del panista, elevó de rango como General Brigadier, por sus servicios como "escolta".
  8. En 2012-2018 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto desempeñó varios puestos en Pemex, asociados al combate del huachicoleo.
  9. Entre enero de 2013 y abril de 2014, fue gerente de Servicios de Seguridad Física de Pemex, y de abril de 2014 a julio de 2018 se desempeñó como subdirector de Salvaguarda Estratégica.
  10. Pero su relación con
  11. Peña viene de más atrás: antes fue Jefe de Seguridad, durante sus primeros dos meses en la Presidencia de la República.
  12. Tras
  13. encabezar la seguridad estratégica de Pemex en todo el sexenio de Peña, hasta julio de 2018, el militar fue acogido de nuevo en la Sedena, en la Inspección y Contraloría del Ejército para supervisión de recursos humanos y financieros, cargo en el que permaneció hasta el 30 de noviembre pasado.
  14. En enero de
  15. 2019
    , el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que León Trauwitz era investigado por robo de combustibles a Pemex.
  16. Cuatro meses después un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya, instruyó la captura de Trauwitz y sus ex subordinados. 
  17. El General huyó a Canadá, donde fue detenido el 17 de diciembre de 2021, sin embargo, en marzo de 2022 una Corte de Columbia Británica le concedió libertad restringida con brazalete electrónico.
  18. En
  19. abril de 2024 la FGR informó que las autoridades canadienses concedieron su extradición, aunque el General apeló la decisión y está a la espera del fallo definitivo.
  20. En 2005-2011también formó parte del equipo de seguridad del ex Presidente cuando éste se desempeñaba como Gobernador del Estado de México.