Sheinbaum destaca a Sonora en el desarrollo de semiconductores en México
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó a Sonora como parte clave en el desarrollo de semiconductores, junto con Puebla y Jalisco.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó a Sonora como una de las entidades clave en el desarrollo de semiconductores en México, junto con Puebla y Jalisco. La mandataria mencionó el Plan Sonora como parte fundamental del proyecto nacional para impulsar la producción y diseño de chips en el país.
El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, conocido como Proyecto Kutsari, reunirá a expertos en tecnología, investigadores e instituciones de educación superior para desarrollar nuevos diseños de semiconductores con viabilidad comercial. El plan cuenta con la participación de la UNAM, el IPN, el Cinvestav y el INAOE, además de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.
La presidenta Sheinbaum subrayó que este centro de diseño no solo impulsará la innovación, sino que también podría derivar en la instalación de una fábrica de semiconductores en México para 2026.
Autonomía en la industria de semiconductores
El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, Edmundo Gutiérrez Domínguez, detalló que la industria de semiconductores en México se enfocará en tres fases: diseño, fabricación y ensamble. Actualmente, el país importa más de 20 mil millones de dólares en chips para sectores como la industria automotriz, dispositivos médicos y computación.
El plan prevé que el centro de diseño esté consolidado en 2027, mientras que la fabricación y ensamble a nivel industrial se logren hacia 2030, cubriendo toda la cadena de proveeduría.