'AMLO es su inspiración' y otros temas en el documental de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum estrena documental sobre su primer año de gobierno: “La transformación avanza”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este viernes un documental que resume sus primeros 365 días al frente del país, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar la presidencia en la historia nacional.
La producción lleva por título “Los primeros 365 días: La transformación avanza” y tiene una duración de 44 minutos y 13 segundos.
El material audiovisual fue difundido a través de las redes sociales oficiales de la mandataria, incluyendo YouTube, Facebook y X (antes Twitter), lo que permite que cualquier persona con conexión a internet pueda conocer de primera mano los logros y la visión de la administración actual.
Una mirada a la Cuarta Transformación
El documental se centra en los fundamentos de la Cuarta Transformación (4T), proyecto que busca romper con el neoliberalismo y devolver la dignidad al pueblo de México. Sheinbaum explicó que la principal ruptura histórica ocurrió en 2018, con la separación entre el poder político y el poder económico, asegurando que el gobierno ya no gobierna solo para unos cuantos, sino para todos los mexicanos.
Según la presidenta, su administración ha logrado que 13.5 millones de mexicanos salgan de la pobreza en seis años, mediante aumentos salariales y programas de bienestar que hoy son derechos sociales constitucionales.
“El pueblo de México recupera su dignidad”, es de lo primero que dice la mandataria en el documental. Admitió que durante los próximos seis años que dure su gestión “no se puede descansar... no se puede perder ni un minuto”.
Sheinbaum enfatiza la relevancia histórica de su mandato como primera presidenta mujer del país. 'Es tiempo de mujeres', proclamó, reconociendo el trabajo de las mexicanas y promoviendo el empoderamiento de niñas, jóvenes y adultas.
Educación y juventud: prioridad del gobierno
Uno de los ejes destacados del material es la educación y el bienestar de los jóvenes. El documental resalta la desaparición del examen COMIPEMS, una medida que asegura que la educación sea un derecho y no un privilegio. Gracias a esta política, aumentó significativamente el porcentaje de jóvenes que accedieron a su primera opción educativa.
En seguridad, la estrategia de gobierno se basa en atender las causas que alejan a los jóvenes de la delincuencia, reportando una disminución del 30% en los homicidios en un año, según el documental.
El documental muestra su cercanía con la ciudadanía, desde giras por diversas comunidades hasta actividades en Palacio Nacional, destacando la importancia de la presencia femenina en puestos de poder y la continuidad de la lucha contra la desigualdad.
Relaciones internacionales
En el ámbito internacional, Sheinbaum resaltó la defensa de la soberanía nacional, incluyendo un acuerdo sobre los aranceles con el presidente Donald Trump y la negativa a permitir la intervención del ejército estadounidense para combatir a los cárteles.
Esto reafirma, según la mandataria, la independencia de México.
Se inspiró en AMLO, pero "es distinto"
La presidenta reconoció que el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha sido su inspiración política, aunque subrayó que su estilo de gobernar es distinto.
No se permiten "ni privilegios ni el derecho a sentirse superior”, señaló, destacando un gobierno cercano a la gente y comprometido con la realidad del territorio mexicano.
El documental combina entrevistas, imágenes de conferencias matutinas, giras de trabajo y encuentros con la población, ofreciendo un balance entre logros, desafíos y principios de la administración.
¿Dónde puedes ver el documental?
El público puede ver el documental completo en YouTube y X, mientras que en otras plataformas solo está disponible el anuncio.
El material ofrece una mirada transparente a los primeros 12 meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, mostrando los avances de su gobierno y los ejes de la Cuarta Transformación.