SAT enfrentará paro nacional por inconformidad laboral de su personal
El paro del 14 de octubre contempla “brazos caídos” y protestas pacíficas en todo el país, ante la falta de aumento salarial para trabajadores de confianza.
Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizarán este martes 14 de octubre un paro nacional en protesta por la ausencia de incremento salarial durante 2025.
La movilización contempla la modalidad de "brazos caídos" y concentraciones pacíficas fuera de los inmuebles de la institución en todo el país. Los trabajadores buscan visibilizar su inconformidad ante lo que califican como un trato desigual, luego de que el aumento salarial se aplicara únicamente al personal sindicalizado.
"A los trabajadores sindicalizados sí se les aumentó el salario, pero los de confianza, que tenemos jornadas más extensas, no recibimos ese derecho", señaló un servidor público del SAT entrevistado por este medio.
De acuerdo con testimonios, los empleados de confianza suelen extender sus jornadas laborales hasta la noche o madrugada, mientras que los sindicalizados concluyen entre la una y las tres de la tarde.
Áreas que se verán afectadas
El paro contempla la suspensión temporal de actividades en áreas clave como:
- Atención al contribuyente
- Jurídico
- Recaudación
- Comercio exterior
La interrupción podría afectar la emisión de constancias, aclaraciones fiscales, atención de requerimientos y otros trámites presenciales, con repercusiones directas en la recaudación nacional.
Inconformidad y temor a represalias
Los empleados señalan que la falta de aumento fue atribuida a la supuesta carencia de fondos, situación que consideran contradictoria tratándose de la institución encargada de la recaudación fiscal del país.
También expresaron temor a represalias laborales, incluso por manifestarse simbólicamente.
“El alzar la voz siempre te da miedo, de que te dejen sin trabajo, pero no hacerlo es aceptar vivir con lo que ellos nos están dando”, expresó uno de los trabajadores.
La jornada de protesta será pacífica y busca llamar la atención de las autoridades hacendarias ante lo que consideran una desigualdad salarial persistente y una sobrecarga de trabajo para el personal de confianza.
El paro nacional del 14 de octubre podría generar retrasos en trámites y operaciones fiscales en todo México, afectando tanto a contribuyentes como al flujo recaudatorio.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA