Gobierno federal velará por propiedad colectiva de Oaxaca

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) analizará la viabilidad de defender al pueblo originario de Villa Hidalgo Yalalág por el plagio de Adidas, además se trabaja en modificación de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos

El gobierno federal velará por la propiedad colectiva de Villa Hidalgo Yalalág, Oaxaca, por la apropiación cultural indebida que hicieron Adidas y el diseñador Willy Chavarría con su nuevo modelo ‘Oaxaca Slip-on’. Además trabajan en la modificación de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La presidenta de México dijo en la conferencia matutina que el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor), analizará la viabilidad de defender la propiedad colectiva del pueblo originario de Villa Hidalgo Yalalág de la Sierra Norte de Oaxaca ante el plagio que ha sufrido por parte de la empresa Adidas y el diseñador mexico-estadounidense Willy Chavarría.

Claudia Sheinbaum anunció también que están trabajando en reformas a la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, para que haya más claridad en las sanciones que se aplicarán cuando alguien cometa plagio de sus creaciones artesanales ya que no sólo la arqueología es el patrimonio cultural de México.

Estamos trabajando en el fortalecimiento de la ley para que queden claras las sanciones y lo que está protegido con la creatividad y la creación de hoy

Claudia Sheinbaum
presidenta de México
 

Mientras tanto el gobernador de Oaxaca ya envió dos cartas, una a la empresa Adidas y otra al diseñador, por lo que esperan un diálogo con la comunidad del pueblo Villa Hidalgo Yalalág, Oaxaca.

Por su lado, la subsecretaria de desarrollo cultural, Marina Núñez, agregó que “los medios de comunicación juegan un papel importante” con la difusión de leyes que protegen los derechos de los pueblos originarios como la ley de Protección y de Patrimonio porque “el plagio no se debe permitir”.

“El gobierno desde la secretaría de cultura inició hace cuatro años un movimiento llamado ‘Original’ a partir de un plagio, y se empezó a tomar conciencia desde las comunidades en las actividades artesanales y desde quieres difundimos el trabajo artesanal”, recordó Marina Núñez

Antecedentes

De acuerdo al sitio oficial del gobierno de México el movimiento ORIGINAL realizó encuentros de Arte Textil Mexicano como una política pública de la Secretaría de Cultura del gobierno federal en respuesta a los casos de apropiación cultural que ha sufrido la comunidad artesana de diferentes estados del país, que en el caso del Arte Textil fueron marcas de ropa de otros países quienes cometieron el plagio.