Crean tortilla de harina con probióticos que combate la desnutrición

Una investigadora de la UNAM creó una tortilla de harina de trigo adicionada con probióticos que podría ser clave para combatir la desnutrición infantil en zonas pobres de México, al mismo tiempo que resuelve el problema de conservación sin refrigeración.

Una tortilla de harina con probióticos, desarrollada por la investigadora Raquel Gómez Pliego de la UNAM, podría representar una solución innovadora frente a la desnutrición crónica que afecta a millones de niños en México, especialmente en comunidades indígenas, donde muchas familias no cuentan con refrigeración.

La tortilla fue diseñada para conservarse hasta un mes sin necesidad de refrigerador, lo que la hace ideal para zonas rurales como Oxchuc, Chiapas, donde más del 90% de la población vive sin acceso a este tipo de electrodoméstico.

“Fue formulada pensando en la gente más desprotegida”, explicó Gómez Pliego, profesora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, especializada en enfermedades metabólicas.

¿Por qué esta tortilla puede cambiar vidas?

Adicionada con probióticos y prebióticos, que generan compuestos benéficos para la salud.

No requiere conservadores químicos, gracias a los procesos de fermentación.

Mayor vida útil: hasta un mes sin refrigeración, frente a pocas horas en tortillas de maíz tradicionales.

Enfocada en combatir la desnutrición: el 13.9% de los menores de 5 años en México la padecen, cifra que asciende al 27.4% en pueblos indígenas.

Investigadores como Guillermo Arteaga, de la Universidad de Sonora, advierten sobre el uso de propionato de calcio, un conservador común en tortillas industrializadas, que puede tener efectos tóxicos y dañar la microbiota intestinal.

¿Qué sigue para esta tortilla?

Ya fue patentada en 2023 por el equipo de la UNAM.

Un contrato con una empresa privada fue cancelado tras el fallecimiento de sus principales socios.

Gómez Pliego busca nuevos socios comerciales que permitan su producción y distribución masiva.

Aunque está formulada con harina de trigo, la científica no descarta aplicar el mismo proceso a tortillas de maíz.

Con su creación, Gómez Pliego ganó un premio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y sigue apostando por la innovación social:

“Confío en que estas tortillas, aunque surgieron en un laboratorio, serán aceptadas por quienes más las necesitan”.