Ve Marcelo Ebrard poco probable salida de EU del T-MEC
En el marco de la plenaria de la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados, el funcionario federal aseguró que la economía de Estados Unidos necesita a México, ya que es su principal comprador.
De cara a la revisión del T-MEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como poco probable la salida de Estados Unidos.
En el marco de la plenaria de la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados, el funcionario federal aseguró que la economía de Estados Unidos necesita a México, ya que es su principal comprador.
Indicó que esto le da al país posibilidades importantes en la negociación con el gobierno de Donald Trump.
"Somos el principal o uno de los principales, junto con Canadá, importadores de bienes y servicios de los Estados Unidos, es decir, si el cliente siempre tiene la razón, como nos dicen, México tiene la razón, porque es el principal cliente de Estados Unidos", afirmó.
Ebrard dijo que México compra más productos a Estados Unidos que China, Japón y Alemania juntos.
"Eso también le da a nuestro país posibilidades importantes en su negociación, es también su fuerza, porque la economía de Estados Unidos nos necesita", sostuvo.
El secretario agregó que otro punto a favor de México es la potencia de su economía, ya que de acuerdo con una publicación reciente de Harvard que mide su complejidad y sofisticación, el país ha subido tres posiciones, rebasando a Israel, Italia y Finlandia, para ubicarse en el lugar 17, mientras que China es la posición 16 y Estados Unidos la 15.
"Es decir, nosotros vamos parejos, alcanzando a las principales economías del mundo", indicó.
Dijo que lo que sigue es el inicio de la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en los primeros días de enero de 2026 y que deberá concluir el 1 de julio de ese mismo año.
Ebrard dudó que en el marco de dicha revisión, ocurra un escenario en el que Estados Unidos decida no continuar con el tratado o que intente negociar condiciones abusivas para México, porque de quererlo, ya hubiera pasado.
Aunque reconoció las dificultades que ese proceso implica, se mostró optimista, porque pese a la amenaza de aranceles de enero pasado, México llegará al mes de noviembre con el 84 por ciento de las mercancías sin aranceles.
"No ignoro las dificultades, por supuesto, pero, objetivamente, veo que Estados Unidos necesita a México, nuestra integración económica es enorme, somos el principal cliente de ellos. ¿Cómo podrías no tener un Tratado? Ya hubiera ocurrido''.
"Lo que veo es que vamos a entrar a una revisión y a una discusión, sí, cada quien defendiendo sus intereses, ¿verdad? Pero el escenario que planteas no lo veo factible, porque de otra manera, ya hubiera ocurrido", reiteró.
Ebrard dijo que el objetivo de México es mantener su relación estratégica con Estados Unidos, pero protegiendo su comercio exterior y para ello, llamó a tomar conciencia de que el país necesita importar menos y producir más.
"Tomar conciencia de que tenemos que importar menos y producir más. Sí exportamos muchísimo, pero importamos demasiado", advirtió.