TikTok no se vendió por tensiones con China, revela Donald Trump

Durante una conversación con la prensa a bordo del Air Force One, el mandatario explicó que estaban cerca de cerrar un pacto para separar las operaciones de TikTok de su empresa matriz, la compañía china ByteDance.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que un principio de acuerdo para permitir la continuidad de TikTok en el país no se concretó debido a tensiones comerciales con China provocadas por su reciente decisión de imponer aranceles globales.

Durante una conversación con la prensa a bordo del Air Force One, el mandatario explicó que estaban cerca de cerrar un pacto para separar las operaciones de TikTok de su empresa matriz, la compañía china ByteDance.

Sin embargo, el gobierno chino habría retirado su aprobación tras el anuncio de nuevos gravámenes a las importaciones.

"Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles", dijo Trump.

El mandatario sostuvo que si hubiera accedido a reducir "ligeramente" los aranceles, China habría dado luz verde al acuerdo "en 15 minutos", lo que, en su opinión, demuestra "el poder de los aranceles".

La popular plataforma de videos, que cuenta con más de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, está bajo amenaza de prohibición debido a una ley aprobada en 2024 que obliga a su desvinculación de ByteDance por motivos de seguridad nacional.

Ante la falta de un acuerdo, TikTok dejó de estar disponible temporalmente en el país el pasado enero, pero continuó operando tras una orden ejecutiva firmada por Trump que otorgó una prórroga de 75 días.

Trump ha manifestado que estaría dispuesto a ofrecer un alivio en los aranceles si China autoriza el acuerdo de venta de TikTok. No obstante, también reafirmó su estrategia comercial al recordar que, desde el miércoles pasado, su gobierno impuso un arancel general del 10% a todas las importaciones, con un incremento al 34% para productos chinos, medida a la que Pekín respondió con tarifas similares.