Nueva ley en Arizona permite derribar drones ilegales en la frontera

El objetivo de la ley es contrarrestar el uso de drones para facilitar actividades ilícitas en la frontera, como el tráfico de sustancias ilegales y la observación de los movimientos de la Patrulla Fronteriza.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs,  firmó en fecha reciente una nueva ley que autoriza a las autoridades a derribar drones no autorizados que crucen desde México hacia Estados Unidos

La medida tiene como objetivo reforzar la seguridad en la frontera y prevenir actividades ilícitas.

El objetivo de la ley es contrarrestar el uso de drones para facilitar actividades ilícitas en la frontera, como el tráfico de sustancias ilegales y la observación de los movimientos de la Patrulla Fronteriza. La Patrulla Fronteriza ya cuenta con tecnología especializada para detectar estos dispositivos en tiempo real.

Aunque la ley tiene como objetivo mejorar la seguridad en la frontera, también plantea preguntas importantes sobre la seguridad y los posibles riesgos asociados con derribar drones en zonas urbanas. Las autoridades deberán abordar estas cuestiones y establecer protocolos claros para la implementación de la ley.

La implementación de la ley requerirá una cuidadosa planificación y coordinación entre las autoridades para garantizar que se minimicen los riesgos y se maximice la seguridad en la frontera. Se espera que se establezcan protocolos claros para la detección y derribo de drones ilegales.

La nueva ley es un paso importante en la lucha contra la actividad ilícita en la frontera de Arizona. Se espera que la ley contribuya a mejorar la seguridad en la región y prevenir actividades ilícitas, ya que desde el 2022 a la fecha se han derribado más de 150 mil drones que eran utilizados para estas actividades, según señaló la jefa de la Patrulla Fronteriza del sector Río Grande del Valle de Texas, Gloria Chávez.