Israel aprueba acuerdo inicial de paz con Hamás; crece la esperanza en Gaza

El gabinete de Benjamín Netanyahu aprobó el acuerdo inicial de paz con Hamás, que incluye la liberación de rehenes y la retirada parcial de tropas israelíes.

El Gobierno de Israel aprobó este jueves el acuerdo inicial de paz con el grupo islamista Hamás, que contempla la liberación de todos los rehenes israelíes y una retirada parcial del ejército de la Franja de Gaza, informó la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu.

La decisión se formalizó durante una sesión del gabinete de seguridad israelí, donde se validó el "esquema" del pacto impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, considerado el paso más significativo hacia el fin de la guerra iniciada hace casi dos años.

"La aprobación del acuerdo abre la puerta a la liberación de rehenes y al inicio de una tregua negociada bajo mediación internacional", señaló el comunicado oficial del Gobierno israelí.

El texto no mencionó otros puntos del plan de paz de Trump, que plantea además el intercambio de prisioneros palestinos, el desarme gradual de Hamás y una salida progresiva de las tropas israelíes de Gaza.

Estados Unidos enviará tropas para supervisar la tregua

Fuentes oficiales en Washington confirmaron que 200 soldados estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente para supervisar la tregua entre Israel y Hamás, sin ingresar a la Franja de Gaza.

El jefe del Comando Central de Estados Unidos, almirante Brad Cooper, coordinará al contingente que trabajará junto con militares egipcios, cataríes, turcos y emiratíes.

"Su papel será supervisar, observar y asegurarse de que no haya violaciones. No habrá tropas estadounidenses dentro de Gaza", explicó un alto funcionario citado por AFP.

Los efectivos establecerán un centro de control conjunto con fuerzas de seguridad internacionales e israelíes para evitar nuevos enfrentamientos y verificar el cumplimiento del alto el fuego.

Bombardeos persisten pese a la aprobación del pacto

Mientras se debatía el acuerdo en Jerusalén, el ejército israelí realizó nuevos ataques aéreos en Gaza, dejando a decenas de personas atrapadas bajo los escombros, según reportes de medios locales.

Las ofensivas se produjeron en paralelo a la discusión de los términos del acuerdo provisional que busca detener una guerra que ha causado más de 60 mil muertes en Gaza y destruido gran parte de su infraestructura, según estimaciones del Ministerio de Salud gazatí.

El conflicto, iniciado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, continúa dejando un saldo de desplazamiento masivo y escasez de alimentos, mientras Naciones Unidas advierte sobre una crisis humanitaria sin precedentes.

Reacciones en Gaza: entre la esperanza y el miedo

En la Franja de Gaza, la noticia del acuerdo fue recibida con celebraciones y fuegos artificiales, aunque con un marcado escepticismo entre la población.

"Nos hemos encontrado en situaciones similares muchas veces. Israel podría reanudar la guerra después de liberar a los rehenes; nunca confiamos en ellos", dijo Abu Baker, de 54 años, desplazado desde Ciudad de Gaza, quien perdió a su hija y a sus nietos en los primeros días del conflicto.

Otros habitantes expresaron alivio por la posibilidad de que los combates terminen, pero también temor de que el alto el fuego se rompa antes de entrar en vigor.

En el sur de la Franja, miles de desplazados esperan el retiro de las fuerzas israelíes de la carretera costera Al-Rasheed para intentar regresar a sus vecindarios destruidos.

"Me quedaré en esta carpa por mucho tiempo, pero al menos mis hijos están vivos", contó Eman Jamal, madre de familia que perdió su vivienda en Khan Younis.

Pese a la devastación, la población mantiene la esperanza de que el acuerdo abra la puerta a la reconstrucción y a una paz duradera.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS