Tarifa de 100 md no será anualidad y es sólo para nuevas visas H-1B
La Casa Blanca aclaró que la tarifa de 100,000 dólares para visas H-1B será única y solo para nuevas solicitudes, sin afectar renovaciones ni actuales beneficiarios.
La Casa Blanca aclaró que la reciente medida anunciada por el presidente Donald Trump sobre la tarifa de 100,000 dólares para las visas H-1B “no es una tasa anual” y solo aplicará a nuevas solicitudes de este programa de trabajo para extranjeros en Estados Unidos. La medida había generado confusión entre beneficiarios y solicitantes del programa.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó una serie de aclaraciones en su cuenta de X, explicando que la disposición “no es una tasa anual” sino “una tasa única que aplica solo a la petición”.
Aquellos que ya tienen visas H-1B y están actualmente fuera del país ahora NO tendrán que pagar 100,000 dólares para volver a entrar
Karoline Leavitt
Portavoz de la Casa Blanca
“Los portadores de visa H-1B pueden salir y volver a entrar en el país en la misma medida en que lo harían normalmente; cualquier capacidad que tengan para hacer eso no se ve impactada por la proclamación”, agregó la portavoz.
La medida restrictiva aplica únicamente a nuevas visas y no afecta renovaciones ni a los actuales portadores del visado. La tarifa será efectiva por primera vez en el próximo ciclo de lotería de este tipo de permiso, programado para febrero de 2026.
Contradice el anuncio
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, había declarado previamente que las empresas tendrían que pagar la tarifa cada año por cada solicitante durante el máximo de seis años que permite la visa, señalando:
La empresa debe decidir (...) si la persona es lo suficientemente valiosa como para hacer un pago de US$100.000 anuales al gobierno, o si esta debería regresar a casa y su empresa contratar a un estadounidense. Todas las grandes compañías están de acuerdo.
Howard Lutnick
Asimismo, Lutnick añadió que "si van a capacitar a alguien, deben capacitar a un recién graduado de una de las mejores universidades de nuestro país. Capaciten a estadounidenses. Dejen de traer gente para quitarnos el trabajo."
Pánico entre viajeros
El anuncio del vienes había provocado confusión entre algunos beneficiarios del programa. El medio News9Live reportó que un grupo de pasajeros indios de un vuelo de San Francisco a Emiratos pidió desembarcar al enterarse de la medida, por temor a no poder regresar a Estados Unidos, lo que provocó un retraso de tres horas en el vuelo.
Un pasajero compartió videos en redes sociales mostrando a personas de pie en los pasillos, revisando sus teléfonos y con incertidumbre sobre el despegue. En uno de los videos, el capitán pidió a los pasajeros que se bajaran del avión si así lo deseaban, describiendo las circunstancias como “sin precedentes”.
La tarifa de 100,000 dólares afectaría principalmente a ciudadanos de la India, quienes representan más del 70 % de los beneficiarios del programa H-1B, destinado a profesionales altamente cualificados.
En respuesta al anuncio grandes empresas como Meta y Microsoft pidieron a sus empleados con visa H-1B no salir del país al menos durante 14 días para evitar problemas de reingreso. Meta aconsejó incluso a quienes ya se encontraban fuera del país considerar regresar en 24 horas, mientras que Microsoft instó a sus empleados a hacer todo lo posible por volver.
Impacto en trabajadores extranjeros
Trump justificó la medida señalando que el programa ha sido “deliberadamente explotado para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra menos remunerada y menos calificada”.
Críticos del programa argumentan que las visas H-1B socavan la fuerza laboral estadounidense, mientras que defensores como Elon Musk señalan que permite a Estados Unidos atraer a los mejores talentos del mundo.
Desde 2004, el número de solicitudes H-1B se ha limitado a 85,000 al año, con costos administrativos de aproximadamente 1,500 dólares