Sala de la ONU se vacía durante discurso de Netanyahu
Netanyahu criticó la creación de un Estado palestino y justificó las operaciones militares en Gaza
Decenas de delegados de distintos países abuchearon y se pusieron de pie en protesta cuando el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, inició su discurso en la Asamblea General de la ONU.
Según reportes de CNN, la sala se encontraba prácticamente vacía en el momento en que el mandatario tomó la palabra, y se estima que cerca de un centenar de representantes diplomáticos participaron en esta manifestación. No se ha confirmado si existió coordinación previa entre los delegados para llevar a cabo esta acción.
En previsión de la protesta, decenas de israelíes y judíos, identificables por las kipas y los lazos amarillos en solidaridad con los rehenes, ocuparon los balcones de la Asamblea General. Desde allí aplaudieron y vitorearon a Netanyahu, tratando de contrarrestar la imagen de los asientos vacíos y brindar apoyo visible al primer ministro.
Estado palestino: “una locura”
En su discurso, Netanyahu calificó de “locura” la posibilidad de que Israel reconozca un Estado palestino. Señaló que hacerlo sería equivalente a cometer un “suicidio nacional” y sostuvo que esta postura refleja la política oficial del Estado de Israel y la opinión de su población.
“Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población del Estado de Israel”, enfatizó.
Además, aseguró que reconocer un Estado palestino sería una forma de “recompensar a los fanáticos que apoyaron” los ataques del 7 de octubre.
Sobre la situación en Gaza, Netanyahu negó las acusaciones de genocidio y la existencia de hambruna, pese a los informes de comisiones de la ONU y tribunales internacionales. Defendió la ofensiva israelí y explicó que la operación ahora se centra en invadir la ciudad de Gaza, desplazando a su millón de habitantes, como parte de la respuesta a la matanza perpetrada por Hamás.
Poco después del discurso, el presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió que “parece que tenemos un acuerdo en Gaza”, aunque no ofreció detalles.
Reacción de Hamas
Hamas respondió a través de un comunicado en Telegram, calificando el discurso de Netanyahu como engañoso y lleno de “mentiras y contradicciones flagrantes”.
El grupo considerado terrorista por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, instó a la comunidad internacional a detener los ataques en Gaza, permitir el ingreso de alimentos y medicinas y avanzar hacia el reconocimiento de un Estado palestino.
En el centro de Nueva York se llevó a cabo una protesta ciudadana contra la visita de Netanyahu.
Discurso transmitido en Gaza
En paralelo, Netanyahu ordenó que su intervención en la ONU se transmitiera mediante altavoces instalados en camiones a lo largo de la frontera con Gaza.
Según su oficina, la medida se coordinó con agencias civiles y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), asegurando que no pusiera en riesgo a los soldados.
Sin embargo, de acuerdo con la BBC, habitantes de Gaza reportaron que el sonido apenas se escuchaba y que la iniciativa tuvo un impacto limitado en la población local.