Papa León XIV pide seguridad y diálogo frente ataques terroristas

El 26 de julio grupos rebeldes de las FDA atacaron a las personas reunidas en una parroquia católica y en otro punto de una ciudad en la República Democrática del Congo, dejando 40 personas muertas, 6 con lesiones graves por lo que el Pontífice apela al 'Espíritu Helsinki'

 El Papa León XIV ha manifestado su pesar por el atentado terrorista en Komanda, República Democrática del Congo, que supuso la muerte de más de 40 personas en dos lugares de la ciudad y apela al 'Espíritu de Helsinki', que inspiró a 35 países a firmar el Acta Final de la Guerra Fría, cuyo 50º aniversario se celebra este viernes, 1 de agosto.

El pasado 26 de julio el grupo de rebeldes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA)  realizó dos ataques terroristas, uno en la parroquia de Komanda en donde contabilizaron entre 30 a 35 personas muertas según la Agencia AFP y el medio France 24, mientras que en otra zona de la ciudad encontraron 7 personas sin vida. Ante esta situación el Papa León XIV, manifestó su pésame por esta tragedia y exhorta al diálogo y seguridad de los residentes de la República Democrática del Congo.

"Rezo por los heridos y por los cristianos de todo el mundo que siguen sufriendo violencia y persecución, instando a cuantos tienen responsabilidades a nivel local e internacional a colaborar para prevenir tragedias similares", ha señalado el Papa León XIV ante miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.

Papa León XIV pide seguridad y diálogo frente ataques terroristas

De acuerdo a Reforma León XIV ha seguido el camino de Francisco, quien también invocaba el resurgimiento del 'Espíritu de Helsinki' ante la escalada de conflictos y tensiones internacionales.

"Helsinki también marcó un renovado interés por los derechos humanos. Hoy más que nunca es esencial preservar el 'Espíritu de Helsinki', perseverar en el diálogo, fortalecer la cooperación y hacer de la diplomacia la vía privilegiada para prevenir y resolver los conflictos", ha subrayado.

Este miércoles, el Pontífice ha reanudado las audiencias generales, con una catequesis dedicada a "la vida pública de Jesús, hecha de encuentros, parábolas y curaciones". En su alocución, ha destacado que el hombre contemporáneo necesita ser curado.

"También este tiempo que estamos viviendo necesita curación. Nuestro mundo está atravesado por un clima de violencia y odio que mortifica la dignidad humana. Vivimos en una sociedad que se está enfermando a causa de una bulimia de conexiones en las redes sociales: estamos hiperconectados, bombardeados por imágenes, a veces incluso falsas o distorsionadas. Somos arrollados por múltiples mensajes que suscitan en nosotros una tormenta de emociones contradictorias", ha expresado el Pontífice. 


 

El ataque terrorista


El ataque perpetrado por rebeldes de las FDA en el noreste de República Democrática del Congo dejó al menos 35 personas muertas el domingo pasado. Fieles católicos que se reunían para orar en una iglesia de Komanda fueron atacados por las FDA, formadas originalmente por rebeldes ugandeses y que juramentaron lealtad al Estado Islámico en 2019.

El suceso fue informado por teléfono por residentes de Bunia, capital de la provincia de Ituri. El padre Aime Lokana Dhego, párroco de la parroquia Beato Anuarita de Komanda, declaró que había 31 personas muertas y 6 personas con lesiones graves, además algunos jóvenes fueron secuestrados.

El mismo sacerdote informó que se habían descubierto otros siete cadáveres en la localidad. Por su lado Christophe Munyanderu, coordinador de la ONG local Convención para el Respeto de los Derechos Humanos, dio una cifra provisional de 38 muertos.

El último ataque de las FDA fue en febrero y dejó 23 muertos en el territorio de Mambasa.

 

¿Qué es el 'Espíritu Helsinki'?

 Acta Final de Helsinki,  es el documento emitido como resultado de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) de 1975, a la que asistieron 35 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y la Unión Soviética, así como casi todos los Estados europeos.