Estados Unidos duplica recompensa por Nicolás Maduro

La fiscal Pam Bondi acusó al presidente venezolano de colaborar con cárteles para introducir drogas en Estados Unidos; lo calificó como una amenaza a la seguridad nacional.

El Gobierno de Estados Unidos, a través de la fiscal general Pam Bondi, anunció el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusó de colaborar con organizaciones criminales y de ser una amenaza directa a la seguridad nacional.

La recompensa anterior era de 25 millones de dólar, pero fue duplicada tras nuevos señalamientos que vinculan al mandatario venezolano con actividades de narcotráfico y terrorismo internacional.

“Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, afirmó Bondi en un video difundido en redes sociales.

Según la funcionaria, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con la red de Maduro, de las cuales al menos siete toneladas están directamente vinculadas al presidente venezolano. Además, reveló que estas drogas frecuentemente contienen fentanilo, lo que ha contribuido a miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Incautaciones millonarias y acusaciones formales

Bondi detalló que el Departamento de Justicia ha decomisado más de USD 700 millones en activos vinculados a Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos. No obstante, acusó que “el régimen de terror de Maduro continúa”, y lo describió como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia”, declaró, al tiempo que pidió a la ciudadanía proporcionar información a través del número 202 307 4228 o mediante un formulario en línea.

Maduro permanece formalmente acusado en Estados Unidos desde 2020, por delitos de conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína.

 

En julio de 2024, Nicolás Maduro fue declarado reelecto presidente de Venezuela por las autoridades oficiales, aunque organismos como el Centro Carter y la Misión de Observación Electoral de Colombia respaldaron los recuentos alternativos que otorgaban la victoria al opositor Edmundo González Urrutia, con un 67 % de los votos frente al 30 % obtenido por Maduro.

Poco después de los comicios, González Urrutia abandonó Venezuela y se exilió en España. En respuesta, el régimen chavista emitió una orden de arresto contra él y ofreció una recompensa de USD 100,000 por su captura.