Fentanilo incautado en la frontera de México y Estados Unidos cae 40%: CBP

Durante el mes pasado se retuvieron cerca de 268 kilos del opioide sintético.

De acuerdo con datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) y retomados por Bloomberg, la cantidad de fentanilo incautado en la frontera entre México y EU disminuyó drásticamente desde enero a su nivel más bajo desde diciembre de 2021.

Durante el mes pasado, se retuvieron cerca de 590 libras (cerca de 268 kilos) del opioide sintético, un 40 por ciento menos que las 990 libras (449 kilos) de principios de año.

Esto ocurre luego de las amenazas de Donald Trump, tras su llegada al poder en enero, con la imposición del 25 por ciento de aranceles para exportaciones mexicanas, si este no lograba detener la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, pues el mandatario estadounidense alegaba que este tráfico ilícito atenta contra la seguridad nacional.

En consecuencia, la presidenta Claudia Sheinbaum entabló diálogo con Trump para atrasar la imposición de gravámenes, solo si México cumplía con los requisitos de EU.

Por otro lado, en la frontera norte de EU y Canadá, se incautaron únicamente 1.14 libras, una cifra mayor que en enero, sin embargo, es menor que el promedio de los 12 meses anteriores.

Detenciones en la frontera

Finalmente, en febrero agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense informaron haber realizado cerca de 8 mil 300 arrestos en la frontera con México, lo que representa una disminución cerca del 71 por ciento con respecto a enero. Es la cifra mensual de arrestos más baja en décadas.

Además, en los primeros 50 días de la administración de Trump, se detuvieron a más de 32 mil migrantes.

Los arrestos a migrantes que intentaban ingresar al país por cruces fronterizos legales se redujeron en un 90 por ciento, a aproximadamente 3 mil 300, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Asimismo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sentenció que "casi la mitad (de arrestos) son criminales convictos”.

El gobierno de Trump cerró el acceso a los puertos a los quienes pedían asilo y eliminó la aplicación para teléfonos CBP-One, la cual permitía a poco más de 41 mil migrantes programar una cita para acudir a los puertos a solicitar protección cada mes.